Gobierno provisional de Haití pide a EE. UU. y la ONU un despliegue de tropas
El gobierno provisional ha solicitado un despliegue de soldados sobre el territorio para garantizar la protección del país y sus ciudadanos de los ataques de “potenciales mercenarios”.
El primer ministro interino de Haití, Claude Joseph, quien cuenta con el apoyo expreso de Estados Unidos y las Naciones Unidas, les ha pedido a ambos un despliegue de tropas ante la creciente preocupación después del asesinato del presidente Jovenel Moise por un grupo de mercenarios.
El pasado miércoles, alrededor de medianoche, un grupo de hombres armados rodearon la casa del presidente Jovenel Moise, anunciando que era una operación de la DEA (Drug Enforcement Administration). Poco después lograron entrar a la residencia por el patio y empezaron los disparos. La primera dama, Martine Moise, fue gravemente herida y luego trasladada a un hospital de Miami mientras que su esposo falleció en el asalto. Al día siguiente, fuentes estadounidenses confirmaron que no había ningún operativo de la DEA en la región.
El gobierno provisional ha solicitado un despliegue de soldados sobre el territorio para garantizar la protección del país y sus ciudadanos de los ataques de “potenciales mercenarios”. Junto a ello, se ha hecho público el testimonio de la primera dama Martine Moise, quien aún se encuentra internada recuperándose de sus heridas, sobre lo sucedido.
“En un parpadeo, mercenarios entraron a mi casa y asesinaron a mi esposo, sin darle chance de decir nada.” señaló Martine. “Ustedes saben en contra de quién estaba luchando el presidente. Enviaron a mercenarios asesinar al presidente en casa con toda su familia porque quería agua, carreteras, el referéndum y elecciones al final del año”.
En las últimas horas la policía de Haití ha anunciado la presunta culpa de Chistian Emmanuel Sanon, médico de 63 años y residente de Florida, como inductor del asesinato del Moise; hecho que se ha declarado como “crimen político”.
Según investigaciones, Sanon aspiraba a la presidencia de la nación. El presidente de la Policía Nacional, León Charles, señaló, como una de las pruebas recolectadas, las llamadas realizadas a Sanon por varios miembros del comando una vez bajo detención policial.
Fuentes oficiales han señalado que hay otros dos instigadores involucrados en el atentado, pero sus identidades aún no han sido reveladas. Según la reconstrucción policial, Sanon llegó a Haití desde Florida acompañado de seis ciudadanos colombianos, contratados inicialmente como escoltas, que “luego recibieron una nueva orden: arrestar al presidente” y “Ahí comenzó una nueva operación” declaró el jefe de la policía. A ésta se le sumaron después otras 22 personas.