¡Gracias, Papá!, por Mauricio Izaguirre

970

Esta semana, todos los peruanos recibimos una de las noticias más tristes que nos ha tocado vivir este año. El viernes, Freddy Ternero perdió la batalla frente al cáncer y hoy le rendimos un homenaje recordando cómo pudo hacer que un equipo peruano se corone en lo más alto del fútbol sudamericano en los años 2003 y 2004.

No hay peruano que no haya gritado “¡Sí se puede!” en algún momento de su vida, y esta frase se la debemos todos al Cienciano del Cusco, que unió a todo un país cada vez que tuvo que disputar un partido de la Copa Sudamericana en el año 2003. En ese año, el equipo cusqueño dejó en alto el nombre del Perú, ya que fue un equipo que lo dio todo cuando jugaba de visita y fue invencible cuando era local. El estadio Inca Garcilaso de la Vega siempre lucía un lleno total cada vez que el equipo de Ternero jugaba, todos los asistentes a sus partidos eran un jugador más y lograban emocionar a todo un país con su tan recordado “Upa Upa Upapá, el Cienciano es el Papá”.

Los dirigidos por Ternero nunca la tuvieron fácil, y es que, a partir de cuartos de final, se pudo apreciar el trabajo del comando técnico y de sus jugadores. En cuartos se enfrentaron con Santos de Brasil, equipo que tenía como principal figura a Robinho. En la ida, disputada en Brasil, Cienciano pudo regresar a Cusco con un punto, ya que no dejó que los “Santásticos” celebren en su estadio.   Luego en el Cusco, Cienciano hizo respetar la casa como en todo el torneo y eliminó al equipo brasileño. En la etapa semifinal, los cusqueños lograron su clasificación a la final eliminando al Atlético Nacional de Colombia imponiéndose tanto en Medellín como en el Cusco.

Los partidos contra River Plate fueron los exámenes finales que tuvo Freddy Ternero como técnico de Cienciano. En el Monumental de Buenos Aires, el equipo entregó todo en cada pelota, no desaprovechó las oportunidades de gol que tuvo y malogró la celebración prematura a los argentinos al empatar el partido a 3 goles. En el encuentro de vuelta, jugado en Arequipa, Cienciano no dejó que jugadores como Maxi López, Javier Mascherano, Marcelo Salas o el Muñeco Gallardo desplieguen el juego que posteriormente los llevó a lo más alto del futbol mundial. La justicia tardó en llegar. Luego de sufrir la expulsión de Juan Carlos La Rosa, tener que aguantar todas las mañas de los argentinos y los comentarios de los narradores; a través de los pies del paraguayo Lugo, que mandó al fondo de las redes un tiro libre a pocos minutos de que acabe el encuentro.

Al año siguiente, Cienciano disputó la Recopa Sudamericana contra Boca Juniors. El equipo argentino estuvo conformado por figuras como Carlos Tévez, Martin Palermo, Pablo Ledesma, el “Pato” Abbondanzieri entre otros jugadores que tuvieron que conformarse con la medalla de plata. Fue en ese momento en el que Ternero se convirtió en el técnico peruano con más títulos a nivel internacional y lo más importante es que consiguió ese reconocimiento con un club de su país.

El equipo dirigido por Freddy Ternero es actualmente el cuadro peruano con más títulos a nivel internacional y sobre todo contra rivales importantísimos como lo son River Plate y Boca Juniors, los más grande de Sudamérica. Este reconocimiento se debe al buen trabajo que desarrolló el “Profe Freddy”. Recordamos su equipo como el balance perfecto entre experiencia y atrevimiento; jugadores como Germán Carty, Paolo Maldonado, Oscar Ibañez, Juan Carlos Bazalar y Miguel Llanos, que eran considerados como jugadores que estaban más cerca del retiro que de campeonar, fueron piezas clave para Ternero, inclusive German Carty fue el goleador de la Copa Sudamericana dándonos tantas alegrías al compás del baile del avestruz. Por otro lado, jugadores jóvenes o que estaban empezando en el futbol tuvieron la suerte de trabajar de la mano de Freddy Ternero y así potenciar su rendimiento frente a equipos de alto nivel, jugadores como Carlos Lobaton, Santiago Acasiete y Juan Carlos La Rosa, quienes posteriormente tuvieron éxito gracias a los buenos consejos que Freddy Ternero les dio.

Gracias al dedicado trabajo de Freddy Ternero, el nombre del Perú se vio en lo más alto del fútbol mundial, teniendo como fondo algo tan representativo como es la ciudad del Cusco y todo un país unido que alentaba a este equipo como si fuera la misma selección peruana.