¿Hay democracia en Europa?, por Saúl Hidalgo

1.676

Por Saúl Hidalgo

Hoy en día, ser ciudadano de la Unión Europea supone que muchos aspectos de la vida de los europeos estén regulados por una entidad exótica, aprecian y sienten como un ente enorme y fortísimo toma decisiones por ellos, muchas personas del viejo continente piensan que sus votos en las elecciones a la Unión Europea no cuentan porque no es democrática. En los Estados democráticos, las políticas públicas se basan en la voluntad del pueblo, pero el pueblo no es algo uniforme podemos apreciar innumerables y diferentes grupos que luchan por la influencia y el poder para establecer leyes y reglas que los beneficien en una democracia que funciona hay contrapesos que se supone crean un ambiente justo donde se pueden librar estas batallas, los límites de mandato impiden que las facciones tengan demasiado control, pero todo esto termina en nuestras fronteras la política internacional no es democrática si no anárquica. Ninguna autoridad central lo suficientemente poderosa para garantizar la justicia o hacer cumplir las leyes por lo que la única ley es la tiranía de los más fuertes y la anarquía.

Históricamente, los países poderosos tomaron lo que quisieron de otros por la extorsión o por la fuerza, tras la segunda guerra mundial se creó la ONU superar esta anarquía estableciendo reglas de comportamiento para los países, pero como la ONU no tiene casi poder y sus miembros tienen intereses distintos estos se ignoran educadamente, la Unión Europea es un ente que trata de tener reglas y leyes que sean exigibles para sus países miembros, ya que el tribunal de justicia de la Unión Europea puede tomar decisiones vinculantes. Originalmente, la Unión Europea se fundó para garantizar la paz entre los países europeos y la paz del continente, pero también es un intento de conseguir poder internacional para sus miembros, es como un super Estado que se esfuerza para ser democrático y estar legitimado por todos sus ciudadanos, para hacer eso tiene que resolver el problema de tener diferentes actores que persiguen cosas diferentes, sus miembros son países con prioridades muy distintas.

¿Cómo funciona la Unión Europea?

Dado que la Unión Europea es muy compleja, por ejemplo, si alguien desea crear una Unión Democrática de naciones independientes tiene dos opciones, dejar que todos voten por políticos nacionales que luego tomen decisiones para la unión en conjunto o permitir que cada ciudadano vote directamente por alguna institución independiente que sea capaz de tomar decisiones vinculantes. La Unión Europea terminó con una combinación de ambos, junto al Tribunal de Justicia Europeo hay cuatro instituciones principales.

El Consejo Europeo: Compuesto por los jefes de gobierno de los países miembros.

El Consejo de la Unión Europea: Integrado por ministros de los países miembros.

La Comisión Europea: Es el gobierno de facto de la Unión Europea y tiene un comisario por cada Estado miembro.

El Parlamento de la Unión Europea: Es elegida por los europeos en las elecciones.

En principio, todas las instituciones detalladas tienen origen en el voto de los europeos, bien de forma directa o indirecta, ya sea a nivel nacional o comunitario, pero algunas tienen más influencias que otras, por ejemplo, cuando el europeo vota por su representante nacional contribuye a formar un gobierno nacional cuyo jefe de Estado tiene un puesto en el consejo europeo, esos líderes eligen a su vez al presidente de la comisión europea y a los comisarios que finalmente son confirmados por el parlamento así que esto es una especie de democracia indirecta, no votan por la comisión, pero votan a las personas que la nombran y a las que las confirman y supervisan.

¿Cuánta influencia tiene el voto en las elecciones a la Unión Europea?

El Parlamento Europeo comenzó teniendo muy poca influencia, pero durante los últimos 20 años se ha vuelto cada vez más poderoso, hoy aprueba leyes que pueden ser vinculantes para los países miembros, también se vota para sobre cómo se gasta el presupuesto de la Unión Europea y lo que es más importante sobre los tratados internacionales, todo hace que el Parlamento Europeo se muestre muy poderoso y por lo tanto el voto de los europeos muy influyente, incluso a nivel internacional; sin embargo, en comparación con los Parlamentos Nacionales les falta algo importante, el Euro parlamento no puede proponer nuevas leyes por sí mismo lo que suele ser el núcleo del argumento que la Unión Europea no es lo suficientemente democrática y que se debió dar más influencia al Euro parlamento, en estos momentos los gobiernos controlan la Unión Europea, dando al parlamento más poder haríamos a la Unión Europea en su conjunto más democrática, pero también le quitaríamos poder a los Estados miembros. No está claro cuál es el mejor enfoque. En última instancia, corresponde a los Estados miembros y a todos los europeos como ciudadanos decidir cómo desarrollarse dicha unión.

En conclusión, la Unión Europea no es tan democrática como la mayoría de los Estados miembros, pero es “democrática”, si al ciudadano europeo no le gustan las decisiones que toman con respecto a los derechos de autor por ejemplo los europeos pueden consultar las votaciones de sus representantes y rechazarlas. La lucha por hacerla más democrática está estrechamente vinculada a quién tiene el poder acerca de, la Unión Europea sigue cambiando, los ciudadanos europeos no sólo están votando por la política actual, sino también como será el sistema en el futuro.

Lucidez.pe no necesariamente comparte las opiniones presentadas por sus columnistas, sin embargo respeta y defiende su derecho a presentarlas.