¿Usted qué respondería estimado lector? ¿Comenzaría a tararear la canción de Jarabe de palo, Depende? ¿De qué podría depender el valor de una vida humana?
Claramente no debería ser de su color de piel, sexo, edad, nacionalidad y un largo etcétera, ¿no? Quizá se podría discutir que la vida podría valer más por los actos que realiza…ya sea en bien de la humanidad o en contra del bienestar de la sociedad. De hecho, en algunas partes del mundo, todavía se mantiene la pena de muerte para aquellas personas que piensan que hay vidas que no valen igual a la suya y son eliminadas por ellas. La sociedad los castiga con la misma sanción: muerte por muerte.
Otro caso polémico es cuando una de las vidas en cuestión es la propia. Ahí defiendo la mía por sobre todo lo que se oponga. O tal vez, el amor por la vida opuesta nos lleva al acto más grande de generosidad que es preferir donar la propia vida.
¿Habrá otros supuestos discutibles? La historia de la humanidad nos ha demostrado que para algunas mentalidades, ha habido vidas descartables, dignas de experimentación, esclavitud, vejación y demás atrocidades. Para complicar un poco el análisis, ¿Qué le parece si ponemos como criterio de valor, el inicio de dicha vida? ¿Podría depender de cómo fue concebida para determinar si vale más que otra?
¿Si una vida es concebida libremente valdría más que la fue concebida con violencia? Para algunas personas, la respuesta a esta última interrogante es afirmativa. La libre goza de toda la protección del derecho en todo lo que le favorece, según la expresión de nuestro código civil y que repite el Código del Niño y adolescente. Por tanto, no puede ser abortada en caso que los padres quieran. Los médicos que participen, serian denunciados penalmente. La vida concebida por violación, no gozaría de la protección del derecho y por tanto, valdría menos, y podría ser eliminada si sus padres lo deciden.
Es cierto que la ley y los estados establecen los límites en el ejercicio de los derechos humanos si existen motivos para hacerlo. Pero tratándose del primer derecho, no debería haber excepciones, o por lo menos, éstas deberían depender de los actos que realiza dicha vida, y no de lo que piensen algunos legisladores, ¿no cree?
Resulta ser peligroso que una sociedad pase la línea roja y comience a legislar sobre el valor de la vida, poniendo condiciones para que valga. La vida debería valer siempre. Por igual. Todas. Además, ¿Quién puede tener la autoridad moral de establecer una jerarquía de vidas? «Tu sí, tu no, tu depende…» ¿No les suena conocido? Ya tropezamos, y feo, con esa piedra. La eugenesia fue y es una gran injusticia. No abramos puertas que después nos pueden resultar fatales. Hoy sería la forma en que fue concebida una vida, ¿Y mañana?