Hildebrandt: “Este no es un gobierno de izquierda, es la caricatura de un gobierno de izquierda”
“Es el gobierno de izquierda con que la derecha soñó como vacuna y escarmiento: errores sucedidos de errores, secretarios con dólares en el inodoro, ministros que apuestan por la ilegalidad. Y un presidente que persiste en la arbitrariedad”, explicó Hildebrandt.
El periodista César Hildebrandt se pronunció una vez más sobre la coyuntura política nacional y lamentó que el presidente Pedro Castillo haya persistido con sus desaciertos al nombrar al nuevo Consejo de Ministros de Aníbal Torres.
A través de un artículo publicado en el semanario ‘Hildebrandt en sus trece’, el periodista señaló que le hubiera gustado tener que retractarse sobre su pedido de renuncia para el mandatario, en caso este enmiende el rumbo de su gobierno. Sin embargo, a su juicio el nuevo gabinete confirma que ha preferido persistir en el error.
“Lo preocupante es que el presidente optó por el continuismo agravado bajo el chantaje del señor Cerrón, que bien podría estar en la cárcel. Lo triste es que este gabinete no es la respuesta que la crisis merecía. Es, más bien, la fuente inexorable de nuevos problemas. Necesitábamos la renovación y hemos tenido la reincidencia”, comentó.
No obstante, Hildebrandt precisó que el gobierno de Castillo “no es un gobierno de izquierda”, sino más bien su “caricatura”.
“En mi modesta opinión, este no es un gobierno de izquierda. Esta es la caricatura de un gobierno de izquierda. Es el gobierno de izquierda con que la derecha soñó como vacuna y escarmiento: errores sucedidos de errores, consejeros embarrados, secretarios con dólares en el inodoro, ministros, que apuestan por la ilegalidad, asesores de pacotilla que administran un poder concedido al margen de la institución presidencial y más allá del mandato constitucional. Y un presidente que persiste en la arbitrariedad, esta vez empujado por un condenado por corrupción que admira a Cuba, bendice a Venezuela y se deshace en elogios por la Nicaragua de Ortega”, detalló.