Hoy se celebra el Día del Niño por Nacer, ¿por qué?

1.177

Desde 2002, se celebra cada 25 de marzo el Día del Niño por Nacer, que otorga vigencia al inciso 1 del artículo 2 de nuestra Constitución Política, que dice que toda persona tiene derecho a «A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece».

En este sentido, al reconocerse que la persona posee derechos desde la concepción, miles de personas marcharon hace unos días en defensa del concebido y en rechazo a cualquier medida que pueda vulnerar su vida, como por ejemplo, el aborto.

La Marcha por la Vida que se llevó a cabo el pasado 12 de marzo fue una manifestación de una gran parte de la sociedad civil, que exigió a nuestros padres de la patria rechazar los proyectos de ley que buscan despenalizar el aborto, en especial el aborto en casos de violación.

Entre los países que celebran el Día del Niño por Nacer, se encuentran Argentina (primer país que instituyó esta fecha en 1999),  Guatemala, Chile, Costa Rica, Nicaragua, República Dominicana, Ecuador y Filipinas. En México y Puerto Rico existen peticiones de parte de la sociedad civil para que también se declare el 25 del marzo el “Día del Niño Por Nacer”.

La web del Ministerio de Salud dice respecto a esta fecha: «Esta conmemoración constituye además, parte importante de la Promoción de la Salud y prevención de la enfermedad, primer punto de los Lineamientos de política sectorial del Ministerio de Salud, entre cuyos objetivos se considera el interés prioritario en lograr la reducción de los índices de morbi-mortalidad infantil y materna».

Untitled