Hoy se cumplen 25 años de la operación de rescate ‘Chavín de Huántar’
El 22 de abril de 1997, un escuadrón militar liberó a 71 rehenes que fueron capturados por miembros del MRTA en la embajada de Japón por 126 días.
El 22 de abril de 1997, a las 3:23 de la tarde, una fuerte detonación, seguida de otras dos, fue el inicio de lo que hoy se recuerda como una de las operaciones de rescate más exitosas en la historia.
Esa tarde, integrantes del comando Chavín de Huántar, liderados por un grupo especial del Ejército, ingresó a la residencia del embajador de Japón, Morihisa Aoki, donde 72 personas permanecían como rehenes de los terroristas del MRTA dirigidos por Néstor Cerpa Cartolini.
Las cadenas internacionales pusieron sus miradas en Lima, donde cientos de periodistas llegaron desde que los terroristas tomaron la residencia diplomática el 17 de diciembre de 1996.
Cerpa Cartolini y otros 13 subversivos exigían la excarcelación de 400 emerretistas a cambio de los rehenes. Meses antes habían liberado a mujeres y adultos mayores, entre ellos a la madre del entonces presidente Alberto Fujimori.
El gobierno de aquel entonces formó una comisión negociadora y, a pesar de que no se llegó a un acuerdo pacífico, se logró ingresar micrófonos a la residencia para conocer los movimientos de los terroristas.
Con la información obtenida, el gobierno de Fujimori, duramente cuestionado por la falta de acciones ante la crisis de los rehenes, planificó el rescate. Para ello, trajeron a 24 mineros de La Oroya y Cerro de Pasco que se encargaron de construir túneles, similares a los de la Cultura Chavín, que pasaban por debajo de la sala, el comedor y la biblioteca.
Se instalaron parlantes con música a alto volumen en los alrededores de la residencia tomada para distraer a los terroristas y así evitar que se percataran de lo que se hacía bajo tierra.
Durante la intervención, falleció uno de los rehenes por una bala perdida. No obstante, el operativo logró su cometido tras horas de combate y se rescataron a las 71 personas que habían permanecido capturadas por 126 días.