Una maniobra más del gobierno para conservar la presidencia del Congreso. El presidente de la República Ollanta Humala no tuvo más opción que pedir a Marisol Espinoza, que encabece la lista a la mesa directiva del Congreso, y de esta forma tratar de asegurar el control del Parlamento Nacional.
Esta propuesta se produce luego de las declaraciones del congresista Omar Chehade, quien dijo que desde palacio de gobierno se vetó la eventual candidatura de Marisol Espinoza a la Mesa Directiva del Congreso. “No la quieren por celos o vaya a ser por qué motivos”, expresó Chehade, quien también recordó que la candidatura de Marisol Espinoza no es de ahora sino de hace un año y medio.
Tras este pedido la oficialista reinició las conversaciones con las otras bancadas, siendo la primera Concertación Democrática que lidera el Congresista Juan Pari, quienes tras el pedido personal de Marisol Espinoza para que la acompañen en la lista oficialista a la mesa directiva del Congreso, estaría replanteando su compromiso y apoyo a la candidatura de Luís Iberico, y optar por esta nueva propuesta.
La fuente también señaló que tras este anuncio de promover la candidatura de Marisol Espinoza y no de Josué Gutiérrez por el oficialismo, los congresistas disidentes habrían dicho que “un acuerdo se rompe con otro acuerdo”, después de evaluar su apoyo a Espinoza quien fue en su momento la única de la cúpula oficialista que trató de hacerles respetar frente a los ninguneos de los coordinadores parlamentarios digitados desde palacio de Gobierno.
Solo para recordar, la denuncia de abuso hecha por la congresista Esther Saavedra a la coordinadora parlamentaria de la PCM, Malka Maya Albarracín, por lo que 14 congresistas nacionalistas firmaron una carta de queja y se la enviaron al entonces ministro Juan Jiménez Mayor, cosa que quedó en saco roto porque la primera dama prefirió apoyar a la coordinadora antes que a sus entonces congresistas hoy de Dignidad y Democracia. Tampoco podemos olvidar que estos mismos parlamentarios propusieron como candidata a presidencia a Marisol Espinoza en la anterior elección a la presidencia del congreso.
Con todas estas acciones el oficialismo estaría logrando romper la casi asegurada elección de Iberico como presidente del Congreso.
Según fuentes de palaciegas, quien también se estaría prestando a estas maniobras del gobierno para retener la mesa directiva del Congreso seria el congresista de Acción Popular-Frente Amplio (AP-FA), Víctor Andrés García Belaunde, quien de manera sorpresiva confirmó en una entrevista al Diario Exitosa que el candidato de oposición a la Presidencia del Congreso Luis Iberico lo buscó el 2013 para pedirle que se reúna con el hoy reo Rodolfo Orellana.
Mientras tanto, en otras bancadas como la de Solidaridad Nacional, el Congresista José Luna, ya habría asegurado la candidatura de Henrique Wong a la tercera vicepresidencia en la lista oficialista, desembarcando así al carismático congresista arequipeño Rondón, quien fuera propuesto por Iberico para ocupar una vicepresidencia por su partido que lidera el Alcalde Luís Castañeda.
Finalmente, premio consuelo. El voceado hasta hoy como candidato del oficialismo a la presidencia del congreso Josué Gutiérrez Cóndor, tras el pedido de Ollanta a Marisol Espinoza para ser la que encabece la lista a la mesa directiva del Congreso, habría pedido ser Ministro de Vivienda o Premier.
Este nuevo escenario de seguro hará replantear otros nuevos planes a la oposición, que se adelantó a las negociaciones no contando con la candidatura de Espinoza, quien tiene planeado oficializar su candidatura el próximo lunes 20 del presente mes.
Elaborado por: Jovino Huerta