[EDITORIAL] Inseguridad ejecutiva

1.087

Según el INEI, en el año 2014, 30,5% de los peruanos reportó haber sido víctima de un crimen, cifra menor al 35,9% del 2013 y al 40% del 2011 (Año pico desde el 2010). Pero si bien los números dicen que menos personas han sido víctimas de una fechoría (aunque el 30% es una cantidad también escalofriante), el 89% de los peruanos aseguró sentirse inseguro en las calles (IPSOS Perú -2014). Pero la cifra más terrible es que el 51% aseguró no sentirse seguro en su propia casa.

La inseguridad, sin lugar a dudas, tiene aterrados a los peruanos. En el Perú de hoy la gente no vive tranquila, la gente tiene miedo y es ese miedo el que los priva de desempeñar a cabalidad la libertad a la que tienen derecho y el Estado tiene como objetivo supremo ser el garante de esa libertad y la seguridad ciudadana es uno de sus deberes más importantes.

Una de las promesas electorales de Ollanta Humala Tasso fue que él personalmente encabezaría la lucha por la seguridad ciudadana. El presidente mostró un compromiso con el que todos los peruanos estuvieron contentos, se vio en él, un militar acostumbrado a imponer su autoridad por oficio, una verdadera oportunidad. Pero todo terminó en decepción, no solo el Presidente pareció olvidarse de su promesa electoral sino que cuando el país se sentía más desahuciado el entonces Primer Ministro, Juan Jiménez Mayor, pareció descartar la situación como un simple tema de ‘percepción’ ¿Comunicaron los lideres la tranquilidad que el 89% de peruanos necesitaba para salir a la calle libremente y sin temor? ¿Ha podido el gobierno de Ollanta Humala garantizar la libertad de los peruanos como es debido?

El actual premier, Pedro Cateriano, ha pedido facultades especiales al Congreso de la República para actuar con mayor contundencia contra al inseguridad ciudadana. Ante las evidencias (la desidia del ejecutivo y la gran cantidad de crímenes que se reportan a diario), no sorprende el escepticismo del Legislativo. El gobierno que lidera Ollanta Humala se ha caracterizado por las promesas incumplidas y con hechos como las protestas contra el proyecto minero Tía María solo deja claro que no sabe hacer respetar su autoridad, aparte ¿El congreso debería darle facultades en seguridad a un Ejecutivo que desperdició recursos espiando a sus opositores por simple interés político?

Dicho esto, ante la situación desesperada en la que nos encontramos, en Lucidez creemos que sería válido que se le conceda al ejecutivo las facultades para legislar sobre este tema. Es importante que la población note que las autoridades que tienen el deber de protegerla están haciendo aunque sea un esfuerzo para devolverles la paz y la tranquilidad. El Congreso argumentará es él como institución el que tiene que legislar para la lucha contra el crimen pero luego de cuatro años donde se ha visto que se ha hecho poco o nada al respecto quizá valga la pena darle una oportunidad al ejecutivo.