El director ejecutivo del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), Ricardo Uceda, se pronunció sobre el polémico proyecto de ley propuesto por el aprista Mauricio Mulder, el cual plantea prohibir que los órganos del Estado contratar publicidad en medios privados de comunicación.
Sobre este tema Uceda sostuvo que la medida carece de sustento pues lo que se busca con los anuncios es dar mensajes importantes a la población.
“Los medios públicos tienen un alcance limitado, su cobertura es mucho menor que la de los privados. Además, los privados tienen mayor audiencia y lectoría. Si limitamos la difusión de los comunicados oficiales a los medios estatales, el Estado se estaría dirigiendo a una audiencia muy reducida».
“La finalidad de la publicidad oficial es informar a la ciudadanía sobre cuestiones prácticas, no hacer propaganda de una autoridad. Son avisos que no tienen que ver con asuntos políticos, sino con convocatorias de ministerios, notificaciones judiciales, entre otros temas que la población debe saber”, explicó Uceda.
“Es un absurdo –añadió–. Si se concreta esta idea, puede llevar a un colapso en coyunturas delicadas. Imaginemos que durante un huaico o una inundación los avisos estatales solo se emitan en pequeños medios estatales regionales o municipales, o en medios nacionales con poca sintonía”.
Como se sabe, Mulder justificó su proyecto planteando que es un desperdicio de dinero que el Estado anuncie en medios masivos. Además criticó que la información que se coloca no sea la idónea.