Inversión con prudencia ante la pandemia del coronavirus, por Alejandro Lostaunau

1.544

Teniendo en cuenta que estamos en un estado de emergencia hace más de 15 días y que es muy probable que la prolongación decretada por el Gobierno se extienda ni bien llegue el 12 de abril, muchos me preguntan cuándo es el momento ideal para la inversión que se ha visto asustada y detenida tras el estallido de la pandemia del coronavirus.

Quien escribe pide mucha prudencia a los inversores, mucha calma y sobre todo tener la visión de que podría pasar en los próximos seis meses. El punto importante es ver si la economía se retraerá o si tendremos inseguridad severa a la hora de poner nuestro dinero en algún proyecto.

Lo que nos dicen las cifras es que la economía no estaba en el esplendor de otros años en el último tiempo, es decir antes de la aparición del Coronavirus. Por tanto, no es que cambiamos el reino de Narnia por el infierno, más bien diría que pasamos de regular a malo y eso va depender mucho en que el gobierno de Martín Vizcarra tome medidas acertadas para reactivar la economía después de que esté controlada la pandemia.

Esperar a que se controle la enfermedad es lo que tienen que hacer los inversores. Porque una inversión no es compatible con inestabilidad ni con vaivenes, ni con improvisaciones. Dejemos que Vizcarra nos gobierne y luego evaluaremos si lo está haciendo bien o no.

Ahora es momento de acatar el aislamiento y de ir pensando cómo enfrentaremos el término de la pandemia. Lo que es claro es que si bien el termino de la mal llamada cuarentena no permitirá salir de nuestras casas, no debemos creer que esto será la vida anterior que hemos tenido. Obviamente tendremos serias restricciones y ahí varios sectores se van a ver perjudicados.

El sector que avecina una fuerte paralización es sin duda el sector turismo. Aerolíneas y hoteles permanecerán inoperativos y eso va afectar a mucha gente y de esa manera el país se estaría privando de un excelente ingreso.

Del sector inmobiliario ya hablé en un artículo pasado, pero quiero agregar que sólo la certidumbre puede dar un vuelco positivo al rubro. Por ahora no existe esa premisa así que esperemos.

Señores inversores, a tener paciencia y mirar para adelante. Sólo el previsor y el estadista saldrá a flote de esta crisis.