Ipsos: 70% de peruanos desaprueba la gestión de Pedro Castillo y el 62% cree que debería renunciar

La última encuesta de Ipsos revela que el 70% de los peruanos desaprueba la gestión del presidente Pedro Castillo, mientras que sólo un 23% lo respalda. Además, un 62% considera que el mandatario debería renunciar al cargo.

2.166

La última encuesta de Ipsos, publicada por el dominical Cuarto Poder, revela que el 70% de la población desaprueba la gestión del presidente Pedro Castillo. Esto representa un aumento de 10 puntos porcentuales con respecto a enero del presente año, en el que la desaprobación era de 60%. Por el otro lado, sólo un 23% aprueba la gestión del Ejecutivo. 

Del 70% de la población que desaprueba la gestión del presidente Castillo, el 81% se encuentra en Lima, mientras que, al interior del país, su desaprobación se ubica en 64%. Respecto a la población que aprueba la gestión presidencial, el 36% corresponde a población rural y la mayoría es de la región sur, donde su aprobación es de 37%.

Además, el 62% de los encuestados considera que el mandatario debería renunciar al cargo. Esta opción también ha presentado un aumento de 6 puntos porcentuales respecto al último febrero en que el 56% estaba a favor de la renuncia presidencial. Por su parte, un 36% considera que el Presidente debería concluir su gestión gubernamental.

En relación a los últimos acontecimientos políticos, derivados de la investigación preliminar de la Fiscalía contra el presidente Pedro Castillo, el 60% de peruanos respalda que el Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, haya dispuesto dicha investigación. De esta cifra, el 72% se encuentra en Lima, mientras que el 53% corresponde a la población del interior del país.

Por otro lado, el 49% de encuestados está enterado de la presunta entrega de «cien grandes» como supuesta coima al exministro de Transportes, Juan Silva, de parte de Zamir Villaverde. Además, el 66% de la población considera que es verdad que Silva recibió una presunta coima de 100 mil soles de parte del empresario Villaverde.

Según Ipsos, la encuesta fue realizada «cara a cara en hogares» y se aplicó a 1243 personas mayores de 18 años de todos los niveles socioeconómicos (NSE) en el ámbito nacional urbano-rural. La encuesta se aplicó entre el 9 y 10 de junio de 2022