La agencia Reuters informa que Israel ha comunicado hoy que no permitirá el ingreso del expresidente peruano Alejandro Toledo a su país antes de que “sus asuntos sean resueltos en Perú”.
El expresidente tendría que enfrentar 18 meses de prisión preventiva al ser investigado por presuntamente recibir sobornos de la empresa brasileña Odebrecht equivalente a 20 millones de dólares. Se ha ordenado una medida de captura a nivel nacional e internacional contra él.
En la noche de ayer se especuló que Toledo se encontraba en San Francisco, Estados Unidos, pronto a abordar un vuelo rumbo a Tel Aviv, Israel.
Las autoridades estadounidenses informaron al gobierno peruano de que no planeaban impedir que Toledo se embarcara en un vuelo rumbo a Israel desde California.
Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel indicó brevemente: “El expresidente del Perú Alejandro Toledo no podrá entrar a Israel hasta que sus asuntos sean resueltos en Perú”.
Se especulaba que Toledo realizaría este viaje debido a que no existe un tratado de extradición con este país, y tanto Eliane Karp, su esposa, como Josef Maiman tienen nacionalidad Israelí.
Al no existir un tratado bilateral con Israel se podría lograr la extradición mediante el principio de reciprocidad. Este se aplica como un acto de buena fe y cooperación entre estados, donde uno accede a entregar a quien se encuentre en su territorio con tal de que posteriormente, si la situación fuese inversa, el Perú haría lo mismo.
Recordamos que previamente el Perú ha colaborado con la justicia israelita: En el 2013 Israel arrestó a un exjuez acusado de soborno tras extradición desde Perú.
Cabe mencionar que en no se ha confirmado si Toledo abordó o no el vuelo rumo a Tel Aviv.
Hasta el momento en que se redactó esta publicación no se han dado más detalles.