Izquierda critica norma que permite a laboratorios privados comercializar vacuna contra el COVID-19
Consideraron que se está estableciendo "la salud como negocio".
Hoy se publicó la Ley 31091, que garantiza el acceso al tratamiento preventivo y curativo del COVID-19. Esta norma permite que laboratorios privados puedan comercializar la vacuna contra el COVID-19.
Asimismo, el artículo 4 de la norma establece que ”los fármacos contra el COVID-19 serán gratuitos y universales para todos los habitantes del país en los establecimientos públicos del país”. Es decir, el plan de vacunación de manera gratuita y universal del gobierno se mantendrá, mientras que el sector privado también podrá vender la vacuna a quienes lo deseen.
Sin embargo, sectores de la izquierda criticaron la norma y consideraron que se está estableciendo “la salud como negocio”, como aseguró la candidata presidencial Verónika Mendoza.
Hace un mes el Pdte.Sagasti defendía en la ONU que la vacuna fuera un bien público y ahora su gobierno emite un DS autorizando su comercialización! No permitamos que se imponga una vez más el "sálvese quien pueda", la salud como negocio.#LaSaludNoSeVende pic.twitter.com/A962VpkZGA
— Verónika Mendoza (@Vero_Mendoza_F) January 11, 2021
Por otro lado, el candidato presidencial del Frente Amplio, Marco Arana, manifestó su repudio hacia la “mercantilización de la salud del gobierno Morado”.
Desde el @FrenteAmplioPe expresamos nuestro repudio a la profundización de la mercantilización de la salud del gobierno Morado, eso no lo hace ni Piñera: “en Chile la vacuna será voluntaria y gratuita para todos” https://t.co/KP4fYkYYQS https://t.co/EcWAqwHi3x
— Marco Arana 🇵🇪 (@vozdelatierra) January 11, 2021