Se cumple un año desde que Pedro Pablo Kuczynski asumió la Presidencia de la República. Un año cuya principal característica, quizás, ha sido la confrontación entre el Ejecutivo y el Legislativo, lo que llevó finalmente con la salida de más de un ministro y los permanentes enfrentamientos públicos.
Sin duda, este contexto político se ha arrastrado hasta nuestros días con permanente tensión y el reconocido periodista Jaime de Althaus nos comparte sus impresiones sobre cómo iniciará el segundo año de Gobierno de PPK. Pero, además, opina también sobre la elección de Luis Galarreta como nuevo Presidente del Congreso, la salida de la exprocuradora Katherine Ampuero, y la necesidad de cambios en el Gabinete Ministerial.
A continuación, la entrevista a Jaime de Althaus:
¿Cómo ve la elección de Luis Galarreta como nuevo Presidente del Congreso?
Está obligado a ser una figura de consenso y en ese sentido la decisión no es mala porque se retira un elemento belicoso del Congreso y se lo coloca en un rol que lo obliga a ser un conciliador, un concertador, una persona que logre resultados.
Acabada esta nueva legislatura, ¿será positiva la figura de Galarreta?
No creo que sea tan positiva como lo ha sido Luz Salgado. Luz, de alguna manera, logró tener una suerte de consenso. Vamos a ver cómo se desempeña Lucho Galarreta.
Usted se ha mostrado a favor de la salida de Katherine Ampuero y ha dicho que con este gesto PPK recién ha comenzado a gobernar. ¿Por qué lo dice?
Bueno, ha sido durante todo este año un gobierno muy débil porque no ha tenido mayoría parlamentaria y, al mismo tiempo, no fue capaz de hacer lo que hizo recién en las últimas dos semanas: Reunirse con Keiko Fujimori para lograr un acuerdo político. Entonces, ha estado a expensas de lo que la mayoría parlamentaria pudiera hacer y, claro, en la mayor parte de los casos le han dado las facultades, aprobaron la ley de reconstrucción. No ha habido una obstrucción permanente y total, han habido episodios complicados. No ha sido una relación tan mala. Sin embargo, ante la dificultad de tener una mayoría parlamentaria el Gobierno no ha tomado decisiones políticas que pudieran acarrearle problemas. En este caso, ha tomado una decisión que es retirar a una procuradora que, claro, fue un error haberla nombrado, ¿no?… (continúa en el video)
Sin embargo, Katherine Ampuero ha sido defendida por Julia Príncipe, el Apra y el Fujimorismo. Aun así usted considera que debió salir.
Es que cometió un grave error que es pedirle a un juez la inhibición de la venta de Olmos, es decir, en buena cuenta, impedir la venta de Olmos, que es algo fundamental para que se pueda cobrar la propia reparación civil y, por otro lado, dinamizar ese proyecto y esa zona. Ese proyecto está paralizado, Odebrecht no tiene capacidad en estos momentos y es necesario que venda los consorcios en los que está y con ese dinero el Estado pueda cobrar la reparación civil.
Se cumple un año del Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, ¿aprueba o desaprueba este primer año de gestión?
Es difícil aprobar o desaprobar porque ha tenido muy mala suerte: Le cayeron las siete plagas de Egipto, ¿no? El asunto de Lava Jato, el Niño Costero. Lo que sí desaprobaría es su poca capacidad política para establecer una relación con la mayoría parlamentaria, Fuerza Popular. Recién al final de su primer año logra una reunión con Keiko Fujimori a pedido de Keiko Fujimori, ni si quiera de él. Cuando se produjo la primera reunión auspiciada por el cardenal Cipriani el Presidente la desaprovechó totalmente porque no planteó nada, no llevó una agenda de puntos o de reformas para ponerse de acuerdo. En este sentido, yo creo que (PPK) ha manejado el Gobierno como si no tuviera conciencia de que hay una mayoría parlamentaria.
¿Suscribiría la propuesta que han dicho algunos de que se tiene que refrescar el Gabinete Ministerial?
Yo sí pondría a un Presidente del Consejo de Ministros diferente de Fernando Zavala. Se requiere un nuevo Primer Ministro y Fernando Zavala no debe ocupar los dos cargos a la vez proque solamente el cargo de Economía es absorbente. Es cierto, si embargo, que hay una sobreexposición o yuxtaposición entre el Ministerio de Economía y la PCM… Fernando Zavala siente que si es retirado de la PCM es como si bajase de nivel de Primer Ministro a solo Ministro, pero a mi juicio ser ministro e economía es más importante. Por otro lado, el ministro de Energía y Minas debería salir porque se necesitan estrategias más claras para reactivar los procesos mineros como Tía María, no ha sido capaz él de llevarlos adelante. Se necesitan más cambios para formalizar toda la minería informal que es enorme, se necesitan facilitar los procesos de inversión en hidrocarburos, así que ese Ministerio necesita un nuevo ministro.
VER MÁS, A CONTINUACIÓN: