El Superintendente Nacional de Migraciones, Eduardo Sevilla Echevarría, afirmó que hoy al Perú le toca ser solidario y acoger a los venezolanos que pasan por una crisis económica por el régimen de Nicolás Maduro.
Según las últimas estadísticas, hay un total de 115 mil ciudadanos venezolanos viviendo en territorio peruano. No obstante, precisó que una gran parte no se queda en el Perú, sino que solamente están ‘de paso’ ya que tienen como destino Chile o Argentina.
«Así como el Perú es un país de acogida, también es un país de tránsito», señaló Sevilla Echevarría en diálogo con Correo.
Al ser consultado sobre algunas muestras de xenofobia, sobre todo en las redes sociales, Sevilla indicó que una de las característica del continente americano es el «flujo migratorio permanente».
«El Perú ha sido, es y será siempre un pueblo hospitalario. Tenemos 3 millones de peruanos en el exterior. ¿Se imaginan ustedes alguna señal, alguna muestra (de rechazo) a alguno de esos 3 millones en los distintos países del mundo? Que los afecte, que trascienda por los medios y las noticias… La tolerancia, el pluralismo y el diálogo va al compás de los tiempos modernos», agregó.
En ese contexto, recordó que miles de peruanos se fueron a Venezuela en la década de los 80 y 90, cuando el Perú vivía el terrorismo.
«Somos un pueblo con memoria, así como en los años 70 y 80 un gran número de peruanos, profesionales, trabajadores, técnicos, viajaron al extranjero, viajaron a Venezuela.. también hoy toca acogerlos (a los venezolanos). ¿Cómo cerrarle la puerta al hijo o hija de peruanos nacidos en el exterior?», sentenció.
LEE TAMBIÉN
-
Keiko Fujimori dice que detención de Jaime Yoshiyama es un “abuso”
-
Congreso presenta ‘documento de preocupación’ por detención de Yoshiyama
-
PPK: “No me voy a dejar forzar por declaraciones que no tienen justificación”
-
Congresistas de Fuerza Popular critican detención de Yoshiyama
-
Datum: Keiko alcanza un 79% de desaprobación luego de las revelaciones de Barata