Jorge Muñoz: «Hay que pensar en la gente, no en el ego del alcalde» [ENTREVISTA]

1.867

Visitamos a Jorge Muñoz en la Municipalidad de Miraflores, su lugar de trabajo, pero vamos a un café en el Parque Kennedy y ahí se da la entrevista. Tiene varias ideas en su Plan de Gobierno y en la conversación resalta más la del transporte. Nos muestra sus tarjetas del tren eléctrico, del metropolitano y de un sistema de buses particular, y nos asegura que impulsará la tarjeta única para un sistema integrado de transporte en Lima.

A propósito de estar a pocos días de ocurrida la Marcha del Orgullo en la ciudad, también dialogamos del tema. Promete promover la ordenanza contra todo tipo de discriminación como ya lo hizo en Miraflores, pero no se anima a ser claro si inaugurará este evento el próximo año de llegar a la Municipalidad. También hace un análisis de las gestiones ediles de Belmont, Andrade, Castañeda y Villarán.

Conversando con Augusto Álvarez Rodrich, vecino miraflorino, me comentó que está a favor de la reelección indefinida. ¿También lo estás?

Creo que hay etapas en la vida… Más allá de la norma siempre pensé, de hecho, antes de que hubiera salido, que dos periodos eran importantes y suficientes. Por supuesto que creo en la reelección indefinida, y lo que pensaba era que una vez culminado mis dos periodos debía dar un salto a otro espacio y ese era Lima metropolitana.

Has sido regidor también antes…

Tres veces.

Alberto de Belaunde nos dijo a Lucidez que votará por ti, lo tiene clarísimo. Sin embargo, la Lima de las periferias aún no. ¿Por qué ellos deberían apostar por Muñoz?

Porque yo trabajo por las personas y ese es mi objetivo y mi norte. Además, hay dos elementos que son importantes: la experiencia y la honestidad. Mi slogan de campaña es “Ponte Colorao” para que la gente se ponga como uno y uno como la gente. Sin embargo, aparte de ese hay otro slogan que dice “Jorge Muñoz, el alcalde de todos”, es decir, yo tengo visión absolutamente inclusiva de las personas, en Lima no sobra nadie, todos somos importantes.

¿Cómo se da el proceso de tu postulación por Acción Popular? Eres militante del partido, además, hace pocos meses.

Me afilio en octubre del año pasado. Esto se da porque yo estuve en un partido municipalista en alguna época…

Somos Perú…

Sí. Se genera una situación con la que yo no estaba de acuerdo y me retiro del partido…
Que fue la alianza con César Acuña en las elecciones presidenciales el 2016…
Veo que la tienes clarísima. Y yo paso un periodo de un poco más de dos años de independencia o luto. Después comencé a conversar con algunos dirigentes de Acción Popular.

¿Quiénes?

No quisiera poner nombres para no generar protagonismo en unos ni tampoco para poner a una facción en contra de otra. Lo interesante es que (lo que nos unía) eran los puntos programáticos y la coincidencia de pensamiento. Acción Popular es un partido de centro, que puede englobar a gente de uno y otro lado. Es un partido con arraigo popular, de alcance nacional, sin una mancha en sus dirigencias, sin temas de corrupción de por medio, con una doctrina, con líderes que han sido presidentes del país, gente que ha representado correctamente al partido en el Congreso.

Vamos a las propuestas. Tú estás a favor de la Autoridad Autónoma del Transporte…

Es que estar a favor de ello es pensar en la gente y no pensar en el alcalde. Esta autoridad como va a ser una que le va a quitar algunas funciones a los alcaldes, va a concentrar en una sola mano algo que necesitamos en nuestra Lima y el Callao. Somos una sola unidad territorial. En el transporte tenemos una agenda con tres ejes para afrontar el problema serio de movilidad que tenemos: transporte, gestión de tránsito y seguridad vial.

¿Qué solución concreta planteas para el metropolitano?

Fue concebido como algo bueno, pero está mal hecho acá. Andrade tuvo una gran idea que era hacer el “Lima bus”, pierde las elecciones con Castañeda, Castañeda al principio no quería hacer este proyecto y quería hacer un tren, pero después lo implementa porque se da cuenta que sí era una solución. No obstante, lo hace mal. Eran nueve corredores segregados, pero termina haciendo uno de alta concentración y ocho remedos de corredores.

Soluciones concretas durante tu primer año

Terminar los doce kilómetros que faltan. El metropolitano se quedó trunco, nace en Matellini, Chorrillos, y termina en Independencia, Naranjal cuando debería ir hasta Carabayllo. Además, tenemos que mejorar el tema de las estaciones. Ahora lo ves a Castañeda que está haciendo en Andrés Reyes mejoras. El problema con los paraderos es que se pusieron sin planificación. Pusieron los paraderos sin estudios de demanda completos.

El transporte en Lima es complejo

Vamos a hacer un teleférico desde la estación San Carlos del tren eléctrico hasta la estación Naranjal del Metropolitano. Eso existe en la ingeniería y será parte del sistema integrado de transporte. Hay que pensar en la gente, no en el ego del alcalde. Porque por hacer por hacer un puente o un bypass puede estar cometiendo un grave error como ha sido el caso concreto del bypass de 28 de julio.

¿Velarde hace mal en oponerse a la Autoridad Autónoma de Transporte?

Eso tendrías que preguntárselo a él, no es mi plan de acción. Creo que hay que pensar en la autoridad única, la tarjeta única y la facilidad de los ciudadanos.

¿Crees que si tenemos tres tarjetas estamos brindando una facilidad?

Yo no creo.

Hace unos días acaba de celebrarse el Día del Orgullo a nivel internacional y la marcha en Lima fue el último sábado. Desde la comunidad LGTB tenemos una agenda pendiente y un solo ejemplo es la ordenanza contra todo tipo de discriminación. ¿Vas a proponerla e incorporarla en tu discurso?

Como te dije, soy un alcalde que se autodenomina “el alcalde de todos”. No podemos discriminar a nadie y una de las cosas que respeto bastante es la diversidad.

Me gustaría que seas específico

Si me preguntas si esa ordenanza que tiene que ver con la apertura… Ese tipo de pensamiento lo vamos a reproducir en Lima metropolitana, porque es parte de las cosas que hemos trabajado y han traído una situación pacífica para la gente. Y lo que tiene que hacer un alcalde es generar paz y calidad de vida.

El otro año si llegas, ¿inaugurarías la Marcha del Orgullo?

Ese es un tema que tenemos que conversarlo.

No lo harías

No lo he pensado.

¿Estás a favor de una zona rosa en Lima?

Te voy a ser totalmente sincero. Ese es un punto que no he terminado de definir, pero lo que sí me gusta es que haya respeto y orden.

¿Todavía no tienes claro qué hacer con el trabajo sexual informal?

Todavía no.

Sobre las últimas gestiones ediles anteriores. Ricardo Belmont

Belmont fue un alcalde que por simpatía sabía llegar a la gente, era un alcalde cercano. Hizo algunas cosas interesantes, buenas, como, por ejemplo, el intercambio vial de Javier Prado, pero no tuvo una visión holística de ciudad.

Alberto Andrade

Andrade era una persona muy ejecutora, muy buen alcalde. Recuperó el Centro de Lima, intentó hacer algunas reformas en el tema del transporte, pero lamentablemente no las pudo continuar, porque después entró Castañeda.

Castañeda Lossio

Se dedicó más al cemento. Aunque tengo que reconocerle algunas cosas buenas como las escaleras y los Hospitales de la Solidaridad. Ahí te hacen un diagnóstico, pero te derivan, no se quedan con la hospitalización.

Por eso el Ministerio de Salud le dijo a la Municipalidad que no debería llamarse hospital y cambió el nombre a SISOL. ¿Le volverás a cambiar a ese nombre?

Yo lo que pediría es que se transfiera la salud a la Municipalidad.

¿Y seguirás llamándolo hospital?

Podría no decir hospital y darle el nombre de acuerdo a su verdadera naturaleza.

Susana Villarán

Susana tuvo algunos intentos interesantes, sobre todo, en el tema del transporte. Lo que más reconozco de Susana Villarán es el trabajo de la planificación y esa visión al año 2035 con el PLAM 2035. Fue algo interesante que lamentablemente se quedó encarpetado por esa miopía política del actual alcalde.

Finalmente, mencionaré los nombres de algunos candidatos a Lima y me dices una palabra o una frase sobre lo que se venga a tu mente.

 

Renzo Reggiardo

Improvisación.

Daniel Urresti

Oportunista.

Enrique Cornejo

Tecnócrata.

Manuel Velarde

Una persona con buenas intenciones.

Jorge Muñoz

Tu candidato.