Juan Carlos Tafur: «La elección municipal se va a definir entre Urresti vs alguien más»

29.114

Juan Carlos Tafur tiene una variada y colorida biblioteca, allí nos recibe para conversar de la campaña metropolitana al sillón municipal. Hace un balance de algunos candidatos a la alcaldía, así como de los últimos alcaldes de Lima: Andrade, Castañeda y Villarán. También se anima a opinar sobre los primeros meses del presidente Martín Vizcarra y sin titubear, considera que este tiene un pacto con Fuerza Popular. De la misma forma nos cuenta de un proyecto personal que tiene: un diario que lo revolucionará todo, el cual espera que vea la luz el próximo año.

¿Qué balance le das al gobierno de Martín Vizcarra?

Es un gobierno mediocre, mediano. No tiene el vuelo, como tampoco lo tuvo PPK, de entender la encrucijada en la que se encuentra. Ellos no se dan cuenta que la transición democrática ya se agotó.

¿Vizcarra gobierna el Perú como una empresa?

Ni siquiera como una empresa… De repente como una chacra sería demasiado exagerado decirlo. Gobierna al Perú como una ONG: sin riesgos, sin tomar decisiones importantes de inversión, sin reformas institucionales, trata de mantener el status quo hasta el 2021.

Aunque Vizcarra ha tenido algunos gestos importantes: primero nombrar premier a César Villanueva, ex promotor de la vacancia contra PPK, y tener hoy como ministro de Justicia a alguien que está a favor de anular el indulto a Fujimori

Pero, ahí se le agotaron las balas. No le veo más municiones.

Rosa María Palacios dijo que la continuidad de Vizcarra la iba a determinar su mensaje presidencial. ¿Coincides?

Para mí solo hay tres escenarios de riesgo en el gobierno de Martín Vizcarra: uno es que el Congreso se le vuelva belicoso, dos es que haya un escenario de mayores escándalos sin respuesta, y tercero son los conflictos sociales que pudieran detonar. Recordemos que el “Arequipazo”, “Congazo” y “Baguazo” se tumbaron tres gabinetes ministeriales. Si ocurriera algo de esa magnitud, podría darse debido a su debilidad. No obstante, a su vez este gobierno ha demostrado que donde huele peligro sale corriendo. Si huele humo, tira un balde de agua.

Analicemos a algunos candidatos a la alcaldía de Lima y de la coyuntura electoral. ¿Cómo ves este proceso?

Yo creo que Lima es irrelevante en términos políticos para la marcha del país. A pesar de concentrar un treinta por ciento del electorado nacional, como vota Lima no vota el Perú. A mí no me extrañan las encuestas. Los candidatos distritales que se han lanzado a Lima son todos de distritos mesocráticos. Ni Muñoz ni Velarde ni Zurek ni Ocrospoma son conocidos. No los conoce nadie.

Daniel Urresti

Par mí es el candidato más fuerte. Yo lo veo como el que mayor probabilidad de ganar tiene. Es uno de los mejores candidatos. Pero, quien me ha sorprendido es Belmont. Repite el mismo discurso de hace años luego de haber sido el primer “outsider”.

Urresti sabe llegar a la gente. Sin embargo, hoy afronta procesos difíciles

Sí, pues. Eso le está jugando en contra. Más que lo relacionado a Pepe Luna, es el caso Bustíos. Aunque si sale beneficiado penalmente, ese puede ser el trampolín para hacerse de la alcaldía. Y el otro dato importante es el colapso del candidato del fujimorismo. Lima es su plaza fuerte y no aparece en la encuestas. Creo que Acuña en el norte y la izquierda en el sur le pueden dar una cachetada a Keiko Fujimori.

¿Cómo puede polarizarse esta contienda? Si hablamos de propuestas, ¿Reggiardo y Urresti en seguridad ciudadana y Guerra García junto a Cornejo en transporte?

Sí, me parece un buen eje, una buena combinación entre ellos. En ese sentido, podríamos decir que el eje que predomine es el que genere mayor preocupación ciudadana. Al final considero que el tema de seguridad puede terminar predominando sobre el de transporte.

De los cuatro, yo he entrevistado solo a tres. Imagino que tú a los cuatro y varias veces

Así es. De hecho, en la anterior contienda municipal, cuando Cornejo empezó tocando el tema de seguridad, que era su lema de campaña, le fue muy mal. Cuando cambió al tema de transporte empezó a subir.

Gustavo Guerra García

El problema que le veo a él es que es un muy mal candidato. Belmont tiene más chance que él de lejos. El eje sí lo coloca él por haber sido el autor de la reforma del transporte y a Cornejo como el de la infraestructura del metro de Lima. Sin embargo su perfil es tan opaco que veo que puede ser desbordado por cualquier otro.

Entonces hablemos de lo que les falta

A Reggiardo más allá del tema de seguridad no le he escuchado ninguna propuesta. A Urresti lo mismo. Imagino que sus asesores de marketing deben haberles dicho que no se salgan de ese tema. Gustavo es el más completo de todos, a él le falta un perfil personal de candidato. Él es un buen técnico, un buen funcionario público. Y Cornejo es un buen gallo de pelea. Aunque insisto, creo que al final va a ser Urresti versus alguien más, así se va a definir la elección municipal.

Conversemos de las últimas gestiones municipales. La de Alberto Andrade

Fue la mejor. Marcó un antes y un después. Demostró que los problemas de Lima que venían arrastrándose desde hace décadas se podían empezar a resolver.

Castañeda Lossio

No llego a distinguir entre su primera y segunda administración. Sin embargo, tuvo la inteligencia política de darse cuenta que los sectores populares en los cerros eran los sectores determinantes para la marcha de una ciudad. Construir una escalera allí es como hacer un zanjón en San Isidro.

Susana Villarán

Para mí una gran decepción Yo voté por ella porque me pareció que la izquierda moderna debía tener una oportunidad política de gobernar.

Castañeda hoy día

Un desastre absoluto. A lo único que se ha dedicado ha sido a desmontar las reformas emprendidas por Susana Villarán.

Tanto Rosa María Palacios como Guillermo Giacosa mencionan que su salida de los medios masivos tiene origen por cuestiones políticas. ¿Es ese tu caso?

En otras ocasiones sí, pero en esta última ocasión fue una decisión personal. Estaba harto de trabajar en Exitosa: de conducir el programa de radio y dirigir el diario. He tenido la ocasión de que me han llamado eventualmente para hacer radio y televisión, pero en este momento prefiero no hacerlo. Estoy avocado a un tema personal, me he vuelto a matricular en mi maestría en la Católica, me he matriculado en inglés y me he dedicado a bajar de peso. Espero recién a fin de año volver a evaluar el panorama a ver si me animo a ingresar en un proyecto editorial. Y si lo hiciese, sería en prensa escrita. La radio y televisión, honestamente, no me interesan ahora.

Has dirigido diarios como “Correo”, “Diario 16, “Exitosa”

Tengo un proyecto editorial de un diario que estoy seguro rompería los esquemas y esta perspectiva de que los diarios ya no tienen futuro. Yo creo que sí lo tiene. Aquel que logre conquistar al público joven y me refiero a menores de cuarenta años… Consígueme a alguien menos de esa edad que compre un diario hoy. No hay. No es un problema del formato, es como dijo Lanata: “Seguimos haciendo diarios del siglo diecinueve en pleno siglo veintiuno”. Ese formato que inventé con “Correo” del tabloide político ya se extinguió. Tengo el proyecto en mente, me falta el inversionista.

Vamos a un ping pong. Me comentas una palabra luego de cada nombre de algunos posibles candidatos presidenciales. Keiko Fujimori

Ya fue.

Kenji Fujimori

Puede ser.

Julio Guzmán

Muy aguachento.

César Acuña

Sin posibilidad.

Verónika Mendoza

Tiene posibilidades, pero le falta perspectiva ideológica.

Alfredo Barnechea

No lo veo. Su condición social reivindicada por él lo alejan de las posibilidades de obtener respaldo popular.