Juez Supremo Dr. Arias Lazarte: “Necesitamos recobrar la confianza ciudadana y trabajar en el plan de reconciliación social”

1.421

El juez supremo Dr. Carlos Arias Lazarte precisó que el Poder Judicial ya viene implementando medidas -frente a la orden de inamovilidad social- para que los magistrados puedan recoger los expedientes y trabajarlos desde casa.

En una entrevista brindada a Enfoque Derecho, el magistrado realizó una autocrítica a la función judicial. Mencionó que, si actualmente el Poder Judicial es percibido como una institución lenta, es probable que sea aún más durante el período de emergencia sanitaria, en el que se encuentran paralizados todos los órganos jurisdiccionales salvo los de emergencia. Por lo que acotó que ello pone al servicio del sistema de justicia en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

El juez parafrasea lo ocurrido con el COVID-19, señalando que, si los chinos demoraron excesivamente en anunciar el peligro que el coronavirus representaba para la salud de la humanidad, igualmente dirán que el Poder Judicial demoró excesivamente en reconocer que existía un “coronavirus judicial”. Señala que son los jueces los que deberán asumir la primera fila en la referida crisis judicial.

En razón a ello, dio a conocer ciertas medidas que el consejo ejecutivo del Poder Judicial ha adoptado, a raíz de la inamovilidad social y el estado de emergencia: implementación del programa “El Juez te escucha”, mediante por el cual los ciudadanos pueden realizar consultas sobre sus procesos sin necesidad de acudir a los órganos jurisdiccionales. Por otro lado, el desarrollo de nuevas formas procesales para trasladar las sesiones y audiencias presenciales en virtuales, pero garantizando -de mejor manera aún- los derechos fundamentales.

Finalmente, acotó que el Poder Judicial requiere de una reingeniería institucional, y es en eso en lo que se abocará plenamente la Corte Suprema.