La última semana se desarrolló en nuestro país la VIII Cumbre de las Américas, que congregó a importantes líderes del continente a fin de plantear medidas para combatir los efectos de la corrupción en la institucionalidad democrática y reafirmar los objetivos de desarrollo sostenible adoptados por la comunidad internacional en la Agenda 2030.
A la par de este magno evento, el pasado jueves 12, se celebró en el hotel Bolívar una «Cumbre Democrática por Venezuela», promovida por el colectivo «Amigos de Venezuela» que integran congresistas y activistas de distintas nacionalidades. En ella pudimos conversar brevemente con Julio Borges, quien fuera presidente de la legítima Asamblea Nacional de ese país.
Nuestro país acaba de atravesar una etapa de transición democrática. En menos de un mes, hemos visto a dos presidentes: El saliente, Pedro Pablo Kuczynski; y el entrante, Martín Vizcarra. ¿Cuáles son sus expectativas sobre el nuevo mandatario?
Esperamos que tenga la misma o más solidaridad de la que ya habido en el Perú y por la cual estamos agradecidos. Nos gustaría que haya un planteamiento muy claro y sobre todo en el Grupo de Lima que se va a congregar pronto en México. En este sentido, Perú, que tiene el nombre emblemático “Grupo de Lima” y que ha logrado convocar a todos los países latinoamericanos que defienden la democracia, queremos que siga liderando el cambio que está esperando Venezuela.
¿Qué reacción ha tenido referente a la izquierda peruana que, de alguna u otra manera, ha defendido el régimen de Maduro?
A ver, yo ya me he referido a ellos antes. Son espectáculos que los vemos en todas las partes y que tienen que ver con lo que he dicho siempre: financiar con dinero de los venezolanos a grupos de izquierda en toda Latinoamérica y países de Europa, también.

¿Cómo ha sido la respuesta de los distintos gobiernos que han participado de la Cumbre, cómo han respondido y qué han dicho respecto de las próximas elecciones de su país?
La intensidad se está poniendo todo antes del 20 de mayo y el mensaje que estamos mandando es un mensaje de urgencia, sobre todo por dos temas importantísimos: primero, desconocer las elecciones del 20 de mayo , presionar antes de ellos; en segundo lugar, lo que corresponde al tema humanitario, es decir,presionar para que haya apoyo humanitario y pueda ingresar comida y medicinas al pueblo de Venezuela. Que esta presión democrática, interna y externa, pueda ocasionar en Venezuela el desenlace o quiebre democrático. Toda la crisis que tiene el gobierno son crisis que tienen que terminar en eso, un cambio democrático
Cuando se habla de desenlace, ¿a qué se refiere, qué espera?
Se espera que en un país como Venezuela -donde ha habido un golpe de estado como el de Nicolás Maduro, donde ha habido una asamblea constituyente que hace lo que le da la gana, un gobierno que ha perdido toda la legitimidad- un desenlace apunta a que se recupere la democracia, el voto, el equilibrio, el estado de derecho, la dignidad y donde la gente no se vaya a vivir a otro país, sino que se quede ahí
¿Espera regresar pronto a Venezuela?
Sí y justamente estoy haciendo una gira con el objetivo de conformar una presión antes del 20 de mayo. Ahora, estamos trabajando en esto.