Julio Guzmán, la sorpresa de las dos últimas encuestas de opinión (CPI y Datum) que destacan su rápido crecimiento y que lo ubican en el quinto puesto de las preferencias electorales por encima del ex presidente Alejandro Toledo, se presentó en RPP Noticias junto al congresista Daniel Mora -su nuevo ‘jale’ de campaña- para explicar sus propuestas y compartir su posición respecto a algunos temas polémicos.
LEA TAMBIÉN: Julio Guzmán: «Ya tumbamos al primer dinosaurio»
Así, el candidato de Todos por el Perú, se pronunció sobre tres de los puntos más candentes y polémicos del actual debate electoral: la unión civil homosexual, el aborto por el supuesto de violación y la legalización de las drogas.
Unión civil
Sobre el proyecto de ley presentado por Carlos Bruce y archivado en marzo del año pasado por la Comisión de Justicia del Congreso de la República, Guzmán argumentó que la posición tanto de él, como de su partido, es a favor de la aprobación de esta. “Estamos a favor de la unión civil, estamos a favor de la construcción de derechos para todos”, aseveró.
Aborto
Así también, el economista y ex trabajador de la Presidencia del Consejo de Ministros del actual régimen, manifestó su aprobación por la despenalización del aborto solo bajo el supuesto de violación ya que, según indicó, este es un problema que afecta mayormente a los adolescentes. “Con relación al aborto, hemos dicho que nadie está a favor (…) nadie quiere que las personas aborten, pero en el caso del aborto por violación estamos a favor de la despenalización (…) considerando que gran porcentaje de estos casos son adolescentes”, explicó.
Legalización de drogas
Para Guzmán, la legalización de la marihuana -específicamente- no debe aprobarse en el Perú, y no por un tema moral, sino por una cuestión ‘institucional’ ya que, puntualizó, nuestro país no está preparado institucionalmente para una reforma de tal magnitud e impacto social. “El Perú no tiene la capacidad para regular ni manejar una industria que no conoce y más bien deberiamos aperender de algunos paises que están transitando por eso. Un caso es Uruguay; entendamos qué regulación esta poniendo, qué instituciones está creando”, declaró.