Los hermanos Fujimori han hecho la adaptación local –casi perfecta- de la famosa historia bíblica sobre la relación no tan fraterna que existió entre los hijos de Adán y Eva, Caín y Abel. Y al igual que los originales, también buscan ser vistos con buenos ojos por su padre. La única diferencia con los hermanos más famosos de la biblia, es que los hermanos Fujimori lo han hecho con las herramientas de los tiempos actuales, la televisión y las redes sociales.
El pasado domingo, en una entrevista concedida a la periodista Rossana Cueva en Panorama, la candidata de Fuerza Popular a la Presidencia de la República, Keiko Fujimori, dijo que para el 2021 no habrá ningún candidato de apellido Fujimori a la Presidencia de la República y que ya había hablado de ese tema con su hermano Kenji. La reacción del reelecto congresista Fujimori no se hizo esperar.
La repuesta a su hermana fue hecha a través de Twitter, y en 140 caracteres le dejó en claro que la decisión de postularse a la Presidencia de la República en 2021 es exclusivamente suya, pero con el “aclare” de que todo dependía del supuesto negado que su hermana en la segunda vuelta. No conforme con esta respuesta, en otro tuit, dijo que el apellido Fujimori no debe ser sinónimo de discriminación y que tanto él como su hermana son personas totalmente diferentes y así deben de ser vistos.
Los tuits de la discordia (Fuente: https://twitter.com/KenjiFujimoriH):
Los hermanos Fujimori en esta oportunidad, han demostrado un desconocimiento de la Ley Orgánica de Elecciones. Puesto que, si la intención de la candidata presidencial era disipar los temores de algunos sectores reticentes a su candidatura con referencia a una eventual perpetuación de su familia en el poder; con la respuesta que dio consiguió todo lo contrario demostrando que en Fuerza Popular ella tiene la sartén por el mango y que nadie, inclusive su hermano, puede contra decir su autoridad. Y Kenji –a su manera- le recordó que él como militante del partido tiene todo el derecho a participar en las elecciones internas del 2021 si es que, como él mismo dice, en el supuesto negado que su hermana perdiera las elecciones. Lo que ambos debieron decir (pero principalmente Keiko), si es que la intención era alejar temores de una eventual dinastía en el poder, una buena respuesta –tanto de Keiko como de Kenji- hubiese sido en el recalco al artículo 107 de la Ley Orgánica de Elecciones el cual en el punto “E” que dice lo siguiente:
- El cónyuge y los parientes consanguíneos dentro del cuarto grado, y los afines dentro del segundo, del que ejerce la Presidencia o la ha ejercido en el año precedente a la elección.
Tanto Keiko como Kenji se metieron en un problema innecesario; el cual pudo evitarse con tan solo decir que ellos van a ganar en esta segunda vuelta, y que por consiguiente, una eventual postulación presidencial de Kenji para el 2021 está más que descartada. Una respuesta simple y nada comprometedora. Y a Kenji no le hubiese quedado de otra que asentir con la cabeza.
Los hermanos Fujimori –que son los líderes naturales de Fuerza Popular, y eso no está en discusión- han dado una imagen de falta de comunicación entre ellos, porque una declaración como la que dio –sobre la no postulación de nadie con apellido Fujimori en el 2021- Keiko a Panorama, debió por lo menos informarle previamente a su hermano de lo que iba a decir a fin que no publique cosas del calibre de sus tuits del día lunes. Si Keiko se olvidó del Artículo 107 de la Ley Orgánica de Elecciones, él debió hacer mención del tema; y también en 140 caracteres.
La torpeza que demostraron los hermanos Fujimori con estos breves dimes y diretes, fueron innecesarios y pusieron en evidencia la falta de comunicación entre los dos líderes de Fuerza Popular, y lo único que han logrado es que la prensa que está en contra del retorno del fujimorismo al poder –que es bastante- se dé un banquete mediático con este hecho.
Keiko si no desea repetir lo que le sucedió en la segunda vuelta de 2011, tiene que poner –de verdad- orden en su partido e impedir de alguna manera que su hermano haga declaraciones como las que hizo el pasado lunes vía Twitter, y que no olvide la candidata Fujimori que Lourdes Flores perdió el pase a segunda vuelta en las elecciones de 2001 gracias a que su padre en una entrevista para un noticiero matutino, llamó auquénido de Harvard al también entonces candidato presidencial Alejandro Toledo, y que a pesar de los intentos de la candidata y su entorno para mitigar el daño, esas palabras ofendieron a un importante sector del electorado y por consiguiente, acabaron de forma anticipada con las aspiraciones presidenciales de Lourdes Flores en 2001.
PD: En mi artículo “Todos los caminos conducen a Kenji”, mencioné escuetamente un eventual enfrentamiento por el liderazgo de Fuerza Popular (fujimorismo) entre los hermanos Fujimori si Keiko no ganaba la elección en esta ocasión. ¿Me habré adelantado demasiado? Hay mes y medio para saberlo.