Katherine Ampuero: «Keiko y Kenji le harían un gran favor al Perú si salen de la política»
La exprocuradora del caso Lava Jato Katherine Ampuero conversó con Lucidez sobre el referéndum impulsado por el presidente Martín Vizcarra y desmenuzamos los cuatro puntos por los que los peruanos y peruanas iremos a votar. Se refirió asimismo al indulto revocado de Alberto Fujimori, nos contó que votó por PPK el 2016 y por Jorge Muñoz en las últimas elecciones municipales. Por último, nos contó que hoy día viene desempeñándose como asesora del congresista por Acción Popular Víctor Andrés García Belaúnde.
Se viene el referéndum este nueve de diciembre, ¿estás de acuerdo con esta votación impulsada por Martín Vizcarra?
Voy a lamentar mucha que mucha gente, quizá la mayoría de los peruanos, va a ir a votar sin saber qué se está votando. Converso siempre con la gente, ellos piensan que van a ir a votar para cerrar el Congreso. Me dicen: “¡Claro que voy a ir porque tenemos que cerrar ese congreso!” ¿En qué parte de la pregunta dice eso? ¿Te das cuenta cómo es la desinformación?
¿Cómo va a ir a votar Katherine?
En el tema de la bicameralidad tengo mis reparos, sobre el Consejo Nacional de la Magistratura mi voto será que sí, sobre la reelección de congresistas todavía tengo mis dudas…
Vamos por la primera pregunta, la reforma en el CNM
Me parece positiva.
Luego, está el tema del financiamiento de los partidos políticos
Siempre y cuando después no traten de tergiversar el tema de que recién se está tipificando el delito de lavado de activos. Si interpretan de esa manera, lo hacen para dejar impunes a quienes se viene investigando hoy: PPK, Keiko Fujimori, Alejandro Toledo, Alan García, Susana Villarán, porque luego dirán que en esa época no era delito.
Si no sucede eso
Estoy de acuerdo, por supuesto.
La reelección de los congresistas
Creo que la misma ciudadanía en todas las elecciones ya castiga a los malos congresistas. La realidad nos demuestra que ni siquiera el cincuenta por ciento es reelegido. A veces me pregunto quiénes son los impresentables del Congreso. ¿No son una Yesenia Ponce? Son congresistas generalmente nuevos. Al no permitir la reelección, va a entrar gente nueva, sin formación política, donde probablemente el Estado les va a subvencionar el primer año para que aprendan cómo funciona el Congreso.
Sin embargo, entiendes que ese también es un tema político. Perfecto, no estamos de acuerdo, es el sentir de la ciudadanía
La gente no sabe ni qué es el Concejo Nacional de la Magistratura, ni siquiera saben cuáles son las funciones de esta entidad tan importante.
El último punto, la bicameralidad
A mí me da muchísima pena este tema. Es un tema que no solamente se ha trabajado en este congreso, sino viene de tiempos pasados. Todos, hasta el presidente, coincidían en que era necesaria… Para que no salgan leyes como la “Ley Fujimori”.
Pero, tal como está, ¿vas a marcar sí?
Lo estoy evaluando. El presidente ha dicho que no está de acuerdo con la bicameralidad por dos puntos, la paridad es uno de ellos. A mí me queda claro que ello no es necesario ponerlo en la Constitución y no te olvides que lo pudo haber hecho el mismo Ejecutivo con la delegación de facultades.
Es un pretexto para decir que no está de acuerdo, quizá
Exacto. No vamos a marcar un “No” por un capricho cuando eso lo puede solucionar el mismo Ejecutivo mediante un decreto legislativo. Y el resultado de estas elecciones municipales y regionales, porque ahora la ley te obliga que el treinta por ciento sean candidatas mujeres, mira cuántas mujeres han ganado. ¿Es esa la solución para que existan más mujeres autoridades? Parece que el problema somos nosotros los electores. Lo veo como un pretexto del Ejecutivo para traerse abajo la bicameralidad.
Estos día nadie habla ya de Alberto Fujimori, de quien su indultó se anuló. ¿Apenas salga de la clínica debe ir a la cárcel?
Él solamente está en la clínica por un estado de salud, pero la orden ya está dada. Ya ha sido declarado nulo ese indulto, así que se tiene que ejecutar la sentencia vigente.
La observó el Ejecutivo y la ha devuelto
Por ello todavía no podemos llamarla ley, lo es cuando sale publicada en El Peruano. Era obvio que esta ley tenía nombre propio.
¿Votaste por PPK el 2016?
Lo que nos pasa a muchos. Y nos pasa porque usamos nuestro voto en contra de alguien, ¡y mira los resultados! Primero Toledo, luego Ollanta Humala y PPK. Todos están involucrados en actos de corrupción. Y nos pasa porque la mayoría de peruanos votamos por el mal menor.
¿Cómo ves a Martín Vizcarra en estos meses?
A mí me gustaría ver a un presidente que se meta más en los temas que necesita el país. Para mí uno muy importante es el de la reconstrucción. Me gustaría mucho romper esa corrupción del club de las constructoras que hasta ahora está vigente y nos miran desde el balcón cómo se pelea el Ejecutivo con el Legislativo mientras nos siguen robando.
¿Por quién votaste en Lima?
Voté porque ya tenía experiencia municipal en dos gestiones y un equipo técnico que esperemos…
Votaste por Muñoz
Sí.
Él lleva con el número uno a Miguel Romero Sotelo, cuestionado por beneficiar a las constructoras. Incluso Gustavo Riofrío lo mencionó
Lo que me gustó fue que hizo una buena gestión en Miraflores. Si bien no hay que comparar Miraflores con Lima porque esta última es mucho más grande, había una experiencia, un equipo por ahí. Y representaba a un partido político que nada tenía que ver con el tema Lava Jato.
Te inspiró confianza
Bueno, está limpio de corrupción hasta este momento, ¿no?
Vamos con el ping pong. Te menciono el nombre de algunos posibles candidatos el 2021 y me dices la palabra o frase que se te venga a la mente. Keiko Fujimori
Le haría un gran favor al Perú al salir de la política.
Kenji Fujimori
También debería hacer lo mismo
Alfredo Barnechea
Tiene que trabajar el tema de llegar a la gente.
Verónika Mendoza
Lo que pasa ahí es que con la experiencia pasada cuando se unieron y luego en el Congreso se dividieron en dos facciones… No me da buena espina cuando se unen solamente para alcanzar el poder.
César Acuña
Nunca votaría por él.
Gregorio Santos
Menos.