Para Kurt Burneo, el mensaje del 28 evadió una serie de políticas que el Presidente Humala debió anunciar para poder otorgar mayor seguridad al sector privado, durante el último año de su gestión. Criticó que la Cartera de Economía permanece muy inactiva, pese a que el Congreso otorgó al Ejecutivo facultades legislativas recientemente.
«Si continúan la inacción vamos a seguir revisando las proyecciones en cuanto a lo que es el crecimiento del PBI en tanto y cuanto no se incida en buscar revertir el tramo pesimista de las expectativas de consumidores e inversores en el sector privado», dijo Burneo.
Según el economista, Humala debió reconocer en su discurso que ciertas medidas económicas no dieron resultados, o que no se trabajaron bien. Consideró que el mensaje no dio un mensaje claro al sector privado porque «primero (Humala debió) identificar claramente los límites de la gestión interna, es decir, hacer un mea culpa respecto a lo que faltó hacer. Segundo, proponer un conjunto de medidas articuladas como un todo sistematicamente organizadas con metas, tiempos y riesgos».
Finalmente, agregó que «se está desaprovechando una oportunidad con esta delegación de facultades por seguir con la misma receta en el Ministerio de Economía de anunciar cosas por pedacitos. Se debería plantear un paquete de verdad, con un conjunto de medidas integradas… que tienen que cimentar la confianza, pero seguimos con medidas aisladas por ejemplo, trasladar recursos a nivel de gobierno, entre gobierno nacional y subnacionales, y seguimos jugando así a la «comidita», esa mejora de percepción va a quedar como un deseo simplemente».