La culpa de todo la tiene Colón, por Arturo Garro Miró Quesada

782

El pasado miércoles 12 de octubre, se celebraron 524 de la llegada de Cristóbal Colón a tierras americanas; cabe mencionar que el objetivo real de Colón fue la búsqueda de una nueva ruta de llegada a la India para el comercio español, por lo que jamás estuvo en sus planes encontrar un mundo completamente diferente.

Este acercamiento cambió para siempre la vida del planeta puesto que los intercambios generados en campos –principalmente- como la gastronomía, la ciencia, la agricultura, la ganadería, el arte, la política, la economía y la geopolítica, son parte de nuestro día a día, los cuales no podrán ser destruidos. Los aportes –mutuos- de este encuentro, llegaron no solamente para quedarse, sino también para intensificarse.

Pero yo quiero centrarme un poco más en la letanía de algunos “indigenistas”, resentidos sociales y acomplejados, que todos los 12 de octubre buscan un pretexto para decir que las desgracias de Latinoamérica son obra y gracia de los españoles que sometieron a los pueblos indígenas, los cuales, según ellos, vivían en un Edén de justicia, paz, igualdad y bienestar; déjenme decirles que no era así.

Para comenzar, les quiero hacer una pregunta a todos los “odiadores” del 12 de octubre –y solo centrándonos en Perú- por qué creen que Francisco Pizarro y sus huestes tuvieron tanto éxito para conquistar el territorio que hoy conocemos como Perú. Pues la respuesta es muy sencilla. Los incas fueron una cultura que avasalló –de manera cruel-  a las tribus y pueblos que conquistaba con lo cual generó un fuerte odio hacia el Tahuantinsuyo. Es por esta crueldad incaica, que Pizarro y sus tropas no fueron vistos como invasores, sino como liberadores del yugo incaico; una para su libro. Otra cosa que ustedes sostienen, amigos “indigenistas” o resentidos sociales, es que en el incanato todo era orden y buen gobierno. MENTIRA. Uno de los factores que ayudó a Pizarro a hacerse con el dominio de lo que hoy llamamos Perú, fue la inestabilidad política que se generó por la guerra de sucesión entre Huáscar y Atahualpa que terminó con el asesinato del primero. Este hecho, le generó a Pizarro el apoyo de los simpatizantes de Huáscar. Así que si le vas a echar la culpa a los españoles de la caída del imperio incaico, ese vergel de felicidad e igualdad, te invito a que revises tu libro de historia de quinto de primaria para que veas que solamente hablas por donde no ves el sol.

Sigamos analizando tus contradicciones. Sencillito nomás, porque mi editor me pide ser breve. Si tan malo ha sido –para ti- el 12 de octubre de 1492 que hasta ahora afecta tu vida, te pido que hagas un acto de reivindicación a tus convicciones. Para comenzar, deja de comer pan con chicharrón en tu desayuno de la mañana (el cerdo fue traído por los españoles, por si no lo sabías). Deja de comer chocolates (el cacao es de estas tierras, Moctezuma tomaba una bebida de chocolate con una pizca de ají; si, punto para nosotros, pero la caña de azúcar fue traída por tus odiados “conquistadores” españoles). Deja de consumir todo tipo de lácteos (las vacas fueron traídas por los “conquistadores” también). Deja de consumir pan (el trigo también lo trajeron los “conquistadores”). Bueno, aquí la corto porque la haría larga. Y otra cosa que deberías dejar de hacer. A partir de ahora, si es que eres consecuente, deja de ver el Derby o clásico del fútbol español, y ni digas que le vas al real, al barza, al atlético o al atleti, porque son equipos deportivos del opresor español que destruyó el continente hace más de 500 años. Porque de lo que sí tengo certeza, es que el resto del año bien que creas eventos en tu Face para ver el clásico de la Liga BBVA con tus patas.

Y te tengo otro pedido, si tanto te molesta la influencia hispánica en este lado del mundo, cámbiate de apellido. Por si no lo sabes, o simplemente quieres ignorarlo, seguramente el apellido que llevas tiene origen hispánico. Si te apellidas González, Sánches, Torres, Mendez, Flores, e inclusive hasta Quispe o Mamani (en el incanato no habían apellidos), etc y el 12 de octubre es tu peor día del año que inclusive vistes de negro, anda al RENIEC[1], borra tu identidad y ponte un par de apellidos bien incaicos, si es que existen o alguna vez existieron.

[1] Registro Nacional de Identificación y Estado Civil en Perú