El día de ayer, lunes 5 de enero de 2015, asumió su nuevo rol como presidente de la federación peruana de fútbol el cusqueño Edwin Oviedo, dando así fin a la catastrófica y llena de fracasos Era de Manuel Burga Seoane. De esta manera, con una noticia positiva, se comienza un nuevo año que esperamos este lleno de triunfos deportivos para un país que los necesita a gritos y que marque el inicio de una etapa diferente que nos haga olvidar 12 tristes años de vergüenza deportiva. Sin embargo, así como hay positivismo, también hay incertidumbre en este arranque, y la duda más importante es: ¿Quién asumirá la dirección técnica de la Selección Peruana de fútbol? Es una difícil decisión que deberá ser tomada tras un riguroso análisis de los candidatos para elegir al adecuado que nos ayude a cumplir un buen papel en la Copa América 2015 y a futuro nos lleve al mundial luego de más de 30 años.
Personalmente, como hincha y analista, se me vienen nombres a la cabeza que podrían encontrarse en el grupo de candidatos para asumir este vital rol. De esta manera, es importante considerar sus estilos de juego, conocimiento del medio y capacidad de manejo de vestuario. Mis 3 candidatos más fuertes son: Juan Máximo Reynoso, Luis Fernando Suárez y Ricardo Gareca. Los 3 comparten una característica muy importante ya que conocen el medio y al futbolista peruano; además de tener estilos de juego interesantes que pueden tanto explotar las virtudes como cubrir las falencias de nuestros jugadores.
En primer lugar, encontramos a Juan Reynoso, de nacionalidad peruana y actual entrenador de FBC Melgar, equipo con el cual acaba de realizar una genial campaña en el Descentralizado 2014. El ‘Cabezón’ tiene el importante antecedente de haber sido campeón con un humilde Coronel Bolognesi y con Universitario. En el caso de Reynoso, su mejor carta de presentación es su estilo de juego, el cual prioriza el recio trabajo defensivo para mantener el cero en su arco junto con un ataque basado en contra-golpes letales culminados por sus delanteros. Esta fórmula de juego podría venirle bien a nuestra querida ‘blanquirroja’ ya que durante los procesos competitivos previos siempre nos ha caracterizado una debilidad defensiva que nos convertía en rivales fáciles de vulnerar.
Asimismo, el estilo ofensivo que aplican los equipos de Reynoso también le vendrían bien a la selección dado que los jugadores con los que contamos tienen la virtud de ser veloces, sobre todo aquellos que se desempeñan por las bandas, permitiendo así contras rápidas que terminen en un buen centro al área para la llegada del punta o de los volantes centrales. Hablamos de jugadores como Farfán, Carrillo, Hurtado, entre otros, que podrán explotar sus características con los espacios en campo contrario que se generan con el esquema que plantea el entrenador. Esto es lo que convierte a Juan Reynoso como el candidato nacional más importante para dirigir al ‘equipo de todos’ y de una vez dejar de ser el rival fácil de la Eliminatoria Sudamericana.
Igualmente, otro candidato importante es el colombiano Luis Fernando Suárez, un viejo conocido de Oviedo ya que hace algunos años dirigió de buena manera al Juan Aurich de Chiclayo. Tiene como logro más importante haber llevado a la Selección ecuatoriana al mundial de Alemania 2006 y a la hondureña a Brasil 2014. Suárez es fiel al estilo colombiano, el cual aplicó durante su periodo al frente del ‘Ciclón del norte’, ese que se juega con velocidad y picardía por las bandas que podría ser bien explotado por los jugadores disponibles, que coloca a un creador flotando entre los volantes centrales y los delanteros para que maneje los tiempos a favor del equipo además de asistir en ofensiva, y que presenta una solidez defensiva que comienza en la zona medular con los volantes centrales. Asimismo, conoce la manera de manejar al futbolista peruano con mano dura, primando la disciplina y en definitva es un buen candidato para asumir el ‘buzo’ de la selección.
Finalmente, mi tercer candidato es el argentino Ricardo ‘El Tigre’ Gareca, quien entrenara a Universitario en el periodo 2007-2008, logrando una identidad de juego con este equipo y consiguiendo buenos resultados deportivos, sobre todo el Torneo Apertura 2008. El juego que busca Gareca es de carácter agresivo, concordante con su pasado como delantero centro; sin embargo, se acompaña con un trabajo defensivo físico y férreo, con centrales con buen juego aéreo junto con laterales que cierren bien sus bandas para luego sumarse en ofensiva. Del mismo modo, busca la verticalidad de sus volantes para llegar al área rival, aplicando múltiples variantes ofensivas como lo son pases a espaldas de los centrales rivales, centros que lleguen desde la banda servidos por sus laterales o volantes abiertos, disparos de larga distancia y jugadas preparadas en el balón parado.
No obstante, otra función significativa de Gareca es su buen manejo del camerino y su buena relación con los jugadores. El ‘Tigre’ es conocido por formar un vínculo importante con todo su plantel, generando la priorización del trabajo en equipo que facilitará el juego dentro del campo. Lo demostró en Universitario y Vélez, donde los resultados de esta relación fueron positivos y le permitieron engrosar su palmarés como técnico. Sin duda es una entrenador que dejó un buen recuerdo en los peruanos y que es en definitiva un fuerte candidato a tomar las riendas de la ‘blanquirroja’.
En conclusión, la incertidumbre de quien asumirá este rol y las especulaciones seguirán hasta el día que Oviedo lo anuncie. Como hincha, solo espero que esta decisión sea tomada con la seriedad y rigurosidad necesaria, diferentemente a la elección de Pablo Bengoechea, para que el fútbol peruano de una vez pueda celebrar triunfos que nos permitan mirar la actualidad en lugar de tener que buscar en la videoteca o “youtube” para ver una alegría pintada de rojo y blanco.