[EDITORIAL] La democracia tiene derecho a defenderse

999

Qué duda cabe de que la democracia es una forma de gobierno totalmente perfectible. Es más, como bien lo decía el político y estadista Churchill “La democracia es el peor sistema de gobierno diseñado por el hombre. Con excepción de todos los demás”. Ha esta conclusión ha llegado gran parte de la civilización después de sufrir tiranías y despotismos, que aún prevalecen en algunos rincones del planeta y que –cada vez más seguido- nos horrorizan con las injusticias y vejaciones a las que someten a gran parte de los integrantes de sus comunidades.

La historia republicana de nuestro Perú ha sido un continuo ir y venir de dictaduras con intervalos democráticos. La joven democracia que hoy vivimos aún hace agua en muchos puntos y se va perfeccionando con el tiempo y ante las vicisitudes que el acontecer nacional le presenta. Uno de estos sucesos adversos que ha tenido que vivir ha sido el terrorismo, que la puso en peligro y que cobró miles de vidas de peruanos que aún nos duelen y que no podemos ni debemos olvidar. Por respeto a sus memorias y también por responsabilidad frente a la historia y a las generaciones que el Perú verá, es deber del Estado combatirlo siempre, con la ley y con los instrumentos oportunos según sea la gravedad.

La excarcelación de la cúpula del MOVADEF –brazo legal de Sendero Luminoso que busca la liberación de sus integrantes y la reivindicación de las acciones que este grupo terrorista perpetró basándose en el “marxismo, leninismo, maoísmo, pensamiento Gonzalo” (ideología que, como es lógico, también defiende el MOVADEF)- representa un gran riesgo para toda la ciudadanía que hoy puede ver en las calles a estos señores que hoy, con disfraz de oveja, pretenden hacernos creer que no son más que presos políticos.

Los audios en los que se escucha la coordinación del financiamiento del MOVADEF por parte del cabecilla “Artemio” y las acciones para su formalización ante el JNE, los documentos que muestran que Abimael Guzmán dio instrucciones escritas para realizar el plan de su inscripción como partido político, el audio en el que la senderista Trujillo Agurto comunica a Crespo una orden para que los dirigentes del MOVADEF visiten a Guzmán, lo cual ha sido corroborado y otros, al parecer no han sido pruebas suficientes para que los jueces mantengan el mandato de detención de estos señores mientras continúa su proceso judicial. Lamentable e irresponsable la decisión de los magistrados.

La sociedad peruana y sus instituciones no pueden ser ingenuas. Debemos defender la democracia en la que vivimos con los instrumentos que tenemos. La actual Ley de Partidos Políticos, la Ley Penal y nuestra propia Constitución Política nos protegen. Para bien de los peruanos, este proceso judicial aún no acaba y esperamos que los jueces que ahora tengan que verlo estén a la altura de las circunstancias y actúen con justicia y prudencia. El Perú lo necesita, la sociedad lo demanda.