Por Saúl Hidalgo
Hoy en día, hay un país donde los estudiantes prácticamente no tienen tareas, la mitad del tiempo de clase se dedican al juego y los niños entran a las 09:00 y salen a las 14:00 a veces incluso más temprano, el gobierno no invierte cantidades exorbitantes de dinero y no existe las escuelas privadas, aun así este país es con diferencia el que mejor educación académica tiene en todo el mundo, quedando en los primeros lugares de la evaluación PISA en todas y cada una de las materias y se tiene a su población como de las más preparadas del mundo, ese país se llama Finlandia.
En el año 2000 cobra notoriedad el sistema de educación de Finlandia, fecha en la que la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) explicó por primera vez un estudio en cómo le va a los países en educación, Finlandia tenía los mejores resultados del mundo.
¿Qué podemos aprender de Finlandia?
Su increíble sistema educativo para que formemos Estados con una población conocedora y capaz.
El secreto de la mejor educación
Los valores y los profesores es el secreto del éxito educativo finlandés, la sociedad finlandesa de tradición luterana aprecia y valora la importancia de aprender, se premia la responsabilidad y el conocimiento por encima del nivel económico o el puesto de una persona, en ese país lo importante es la formación y no la situación socioeconómica. Muestra de ello, es el enorme respeto que se les tiene a los profesores siendo miembros muy destacados y consultados por la sociedad.
En Finlandia, más del 80% de las familias va a la biblioteca los fines de semana, y prácticamente todas están suscritas a revistas o periódicos, costumbres que luego se transfieren a sus hijos, esto da como resultado que los niños desde muy pequeños adquieran el hábito de leer y por lo tanto que adquieran conocimientos a través de los libros.
Por otro lado, los grandes protagonistas son los docentes en Finlandia todo aquel que quiera iniciar la carrera docente debe de haber tenido las mejores notas del país eso para empezar. Para entrar a la facultad cada candidato debe de superar difíciles exámenes de conocimientos matemáticas y lectura, debe de demostrar tener aptitudes comunicativas y de enseñanza de excelencia y aquellos que dominen un instrumento musical o hablen otro idioma aparte del fines tendrán más posibilidades de ingresar, también se toma en cuenta la sensibilidad social de los postulantes y se considera si ha participado en alguna organización benéfica, así de todos los candidatos para la docencia sólo el 10% es admitido, y de ese 10% los mejores se encargan de enseñar en la primaria, esto causa que las personas que se encargan de educar a los niños y adolescentes sean excelentes educadores y expertos absolutos del aprendizaje.
Finalmente, el Perú debe de aprender mucho, el sistema de selección es totalmente aplicable en nuestro país, evaluar con el mismo nivel de escrutinio que los finlandeses es algo que debe hacerse si o si en nuestro sistema educativo. Así también, la gratuidad total de la educación es crucial, si hacemos que nuestros ciudadanos no paguen un centavo por educar a sus hijos y garantizarles un mejor futuro a merced de mejores profesores formaríamos más pronto que tarde una sociedad peruana igual de preparada que por lo menos los europeos. A los finlandeses les costó 40 años el estudiar, investigar y planear un sistema educativo que funcionara y enseñara de verdad, implementar esas políticas en nuestro país tomará su tiempo, y se requiere que los actores del gobierno estén coordinados y todas sus acciones fiscalizadas. No es lo mismo idear un sistema de educación desde cero, que adaptarlo e implementarlo en países que ya tienen un avance mínimo, por lo que siendo eficientes y organizados podríamos lograrlo.
Lucidez no necesariamente comparte las opiniones presentadas por sus columnistas, sin embargo respeta y defiende su derecho a presentarlas.