La Papa, tubérculo emblemático del Perú

1.032

El día de ayer, se celebró el Día Nacional de la Papa, una festividad cívica que cada vez agarra más fuerza en nuestro país. En distintas regiones se llevaron festivales o convenciones para celebrar un producto peruano que tiene más de 4,000 variedades nativas y que principalmente se obtienen en la sierra.

De las variedades se puede decir que hay de todo tipo, y cada quien tiene su favorita. Los cultivos de papas pueden producir alargadas, redondas, lisas, suaves, claras, oscuras, amarillas, moradas e inclusive rojas papas que siempre llaman la atención y la curiosidad de la vista humana.

Este alimento originario de los andes, rico en vitaminas y antioxidantes que son absorbidos de las montañas y que se comercializan en distintas partes del mundo llegan a nuestra mesa aunque aún no colme las preferencias para una dieta diaria.

Los consumos per cápita de este tubérculo, según Edilberto Soto, presidente de Corpapa, está muy por debajo del europeo, por ejemplo, quienes sí tienen una dieta rica en papa que consumen de diversas formas. Las campañas promueven el consumo y las bondades de este alimento que en el Perú se puede sembrar por encima de los 4 mil metros sobre el nivel del mar.