La pelea por el Lote 192 por Gaby Castillo

888

En las últimas semanas mucho se ha opinado sobre la situación actual en la que se encuentra el Lote 192 (antes denominado 1AB), el más grande de nuestro país, ubicado en la Región Loreto el cual comprende actualmente las provincias Datem del Marañón y Loreto, así como los distritos Tigre, Andoas y Trompeteros. Este lote ha sido explotado desde los años 70, actualmente cuenta con de 290 mil hectáreas y se estima que maneja el 17% del petróleo del Perú, si bien su producción ha decaído teniendo en cuenta que en los 80 se producían 120 mil barriles diarios y  hoy está en menos de 10 mil, sigue siendo el lote más productivo del país. Los problemas sobre este se comienzan a suscitar en Mayo cuando se convoca a licitación pública para elegir a la empresa sucesora de Pluspetrol quien ha culminado su contrato el pasado 29 de agosto.

Carlos Del Solar, ex Presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), ha sido muy duro con Perupetro sobre el manejo en este tema puesto que se ha esperado demasiado sabiendo que el contrato culminaba en agosto, y teniendo en cuenta la importancia del proyecto se pudo prever y hacer con una mayor anticipación la licitación. Consecuencia de ello el proceso de contratación se declara desierto el 4 de agosto, por lo que, para evitar la paralización del pozo, se convocó a un proceso extraordinario. De este modo de adjudica a la empresa canadiense Pacific Exploration & Production Corporation que lo administrará durante dos años.

Como uno de los factores que han confluido en esta situación destaca la población que ha ejercido mucha presión para que sea específicamente Petroperú quien tenga a cargo este proyecto convirtiéndolo en un conflicto socio-político, sin embargo hasta el momento no se han expuesto motivos contundentes para lograr afirmar que esto sea lo óptimo para el desarrollo del proyecto, las opiniones apresuradas se han dado sin parar en un ambiente que tan solo refleja la irresponsabilidad y falta de compromiso por parte de los Congresistas quienes no han dudado emplear esto como un modo de conseguir votos en un ambiente electoral, sin darse cuenta de la inestabilidad jurídica que se ha generado llegando a desconocer el Decreto Supremo Nº 027-2015-EM, por el cual se aprueba el contrato de servicios temporal para la explotación, suscrito entre PerúPetro y Pacific Stratus Energy del Perú S.A., punto aparte es la imagen que se da a los inversionistas al tomar una decisión de esta magnitud, todo esto tan solo denota un trato diferenciado para ciertos sectores económicos.

Ahora bien,  la duración de la concesión es de dos años, años en los cuales no se va a obtener una ganancia significativa a menos que se invierta un capital significativo, pero Petroperú no está en condiciones de invertir y eso es claro, su prioridad en estos momentos es la Refinería de Talara, tal y como esta estipulado en el artículo 6 de la  Ley Nº 30130, a pesar de haber sido modificada por el Congreso. Germán Velásquez, presidente de Petroperú ha declarado «Nos ratificamos en todo lo que hemos expresado, el Lote 192 es un lote de muchísimo interés para Petroperú, pero tiene que hacerse en condiciones que sean viables y eficientes para la empresa (estatal), como para cualquier empresa”, en este sentido no hay que darle vueltas al asunto, Petroperú no está en capacidad para asumir un reto de esta envergadura en estos momentos, quizá en el 2017 será capaz, pero no dejemos que intereses políticos hagan hacernos caer, no nos convirtamos en un país que a cara de los inversionistas seamos una mala apuesta.