El Presidente, Pedro Pablo Kuczynski, tras juramentar brindó un discurso lleno de esperanza y optimismo, enfatizando sus promesas a la nación. La frase “sí a la paz, sí a la unión, no al enfrentamiento, no a la división” resume sus propuestas y la manera en la cual manejará el Estado. Presentamos los puntos que expuso en este.
Comenzó saludando a las autoridades presentes y a los conciudadanos, agradeciendo a todos y todas, tanto quienes votaron por su partido como quienes no lo hicieron, pues todos son representados símbolo de la democracia.
Resaltó que en el bicentenario su deber será cumplir con los sueños de los fundadores de nuestra república: la libertad, la independencia del poder foráneo para construir un país próspero desde el imperio de ley, igualdad, equidad, fraternidad, acceso a oportunidades, crecimiento económico y humano a través de educación, salud sensible a las necesidades, justicia oportuna y predecible, así como seguridad para alcanzar la paz en nuestras calles y hogares.
Reconoció la transformación del Perú hacia avances, como la reducción del analfbetismo, y la erradicación de enfermedades gracias a vacunación. Enfatizó, tras esto, que se necesita mucho más.
Recordó al presidente Fernando Belaunde Terry y quienes sirvieron a la patria con honor y honestidad durante el periodo republicano, otorgándoles un reconocimiento a ellos
Considera que es necesario un “gran salto” para poder llegar a la modernidad, a tener “un país justo para todos”. Llama a una “revolución social para el país”, que resulte en uno moderno, más justo,equitativo, y solidario
Así, Kuczynski tiene seis promesas:
Agua y desagüe para todos los peruanos
Prometió a todos acceso a agua potable de calidad y desagüe las 24 horas. Sin embargo, resaltó, hay que ser realista: los programas de inversión pública toman tiempo, será un gran logro si se llega a esto en 7 años.
Servicio de educación pública de calidad que abra el mundo a millones de peruanos
Para el año 2021 todos los niños peruanos tendrán acceso gratuito a una educación de calidad, y oportunidades para seguir carreras universitarias y técnicas, así como estudios de posgrado en instituciones educativas de prestigio. Las artes, la música, el deporte y la educación cívica serán materias obligatorias y promovidas por el Estado, así como las ciencias, humanidades, y el idioma extranjero. Todas las universidades serán de calidad y estarán acreditadas, contribuyendo a cerrar las brechas de profesionales que necesita el país. Todos los peruanos podremos alcanzar estándares internacionales en matemáticas, y hablar idiomas internacionales científicos.
Servicio de salud pública sensible al enfermo, que sea oportuno y eficaz
Honrando a su padre habló del trabajo intenso que promete dirigir a la salud pública, pues considera que sin no hay desarrollo posible. Desea simplificar y hacer más eficiente el sistema nacional de salud moderno con acceso universal. Trabajára para que todo niño tenga acceso a salud y vacunación, eliminar la anemia, y reducir cifras de mortalidad materna infantil. Lucharán para tratar la tuberculosis, el sida, los problemas salud mental, el cáncer, y la violencia familiar. Con determinación se mejorarán las condiciones y remuneraciones para los trabajadores de salud pública, especialmente en los lugares más remotos, a donde el Estado a veces no llega.
Formalizar al país
Generará un plan de formalización, Tu empresa, orientado principalmente a la pequeña y mediana empresa para que tengan más puertas abiertas, así como acceso a beneficios que hoy no tienen. Por el lado económico habló de su propuesta por disminuir el IGV: “pagaremos menos tributos pero recaudamos más”. Reconoce que su compromiso es difícil de cumplir, por lo cual comenzará reduciendo IGV por 1 punto porcentual en enero 2017, y se le dará tratamiento especial a la pequeña y mediana empresa que se formalice, emprendiendo en la ruta hacia la prosperidad.
Construir infraestructura para el desarrollo
Para el 2021 apuesta por una infraestructura para el desarrollo mediante la construcción , aplicación, y renovación. Se conectarán las zonas aisladas con el reto del Perú, haciendo énfasis en Iquitos. Estas inversiones generan trabajo. “Regiones, sus demandas por obra y progreso son las mías”.
Liberar a la patria de la corrupción, discriminación, inseguridad, y delito, luchando con transparencia contra estos.
Velará por un país honesto y sin corrupción. Planea recuperar el dinero perdido para un presupuesto orientado a “todos”, y que en la agenda sea prioridad por el interés común. Afirma su compromiso a la lucha contra la corrupción al decir “no permitiré, especialmente a mis funcionarios y colaboradores más cercanos, caer en la indignidad de la corrupción […] en eso no tendré miramientos”. Agregó que “quien falle acabará ante la justicia”, “la cual debe ser profundamente reformada”. Para esto considera necesaria una autoridad especial dedicada a luchar contra la corrupción, que cuente con la independencia y autonomía necesaria para dicho labor, “y la tendremos con la colaboración de este Congreso”. También llamó por una sociedad comprometida, para que esta denuncie la corrupción.
El Presidente hizo énfasis en que una parte de nuestra historia ha sido despreciada y marginada, debido a la discriminación. “Seamos consciente de que somos un país milenario, y además una cuna de la civilización”, “ser un país moderno significa ser un país sin discriminación”, por lo cual es necesario un cambio rápido y más profundo.
Las desigualdades deben resolverse levantando el ingreso de los más pobres, emparejando el nivel de acceso a servicios esenciales que hoy son escasos e inexistentes, así como extremadamente costosos. Se han de cerrar las brechas en acceso a salud y seguridad social. Propone el bienestar de personas como el objetivo fundamental de todo cambio o reforma. También llama a una complementariedad por parte del sector privado y el público, conectándonos con tecnologías modernas.
Promete llevar verdadera justicia social a los más pobres del país. Nadie que ha salido de la pobreza volverá a ella. Reconoció la importancia de programas sociales, continuando los de la gestión anterior mejorandolos y ampliándolos. También se han de implementar programas de desarrollo productivo, para asegurar que ningún peruano o peruana se vuelva atrás.
Resaltó la necesidad por igualdad de oportunidades para ambos géneros: respeto a la dignidad de la mujer y a sus derechos, respeto a vida plena, al pago igual ante un trabajo igual e integrada participación política en sus decisiones y en el gobierno
Viviremos en un país seguro. Las ciudades estarán menos enrejadas y habrán más espacios públicos y parques que unan a los ciudadanos en un ambiente libre y seguro.
Asimismo, no quedará crimen impune;los culpables serán entregados a un sistema de justicia reformado. Dirigiéndose a la policía comunicó que todas las reformas se harán para hacer más memorable su institución, “tenemos fe y reconocemos y agradecemos por sus servicios”. Se es entregarán bonificaciones a ellos y a las de fuerzas armadas. Estas serán adelantadas a partir de septiembre de este año y formará parte de su sueldo pensionable.
El Perú será reconocido en el mundo como democracia en la cual se respetan los Derechos Humanos, los de las minorías, y se cumplen los deberes de los ciudadanos. Se cumplirán los compromisos pactados a favor de las víctimas de todo tipo de violencia. El Estado tendrá el mejor clima de negocios del continente, uno a donde todos quieran venir, invertir, construir, trabajar en reformas sociales, y visitar turísticamente. El Perú será faro de civilización del Pacífico y Sudamérica al que todos miren con admiración. Un país que siga los planes de desarrollo sostenible de la agenda de la ONU para el 2030.
Llama así a la ayuda del congreso y de todos los peruanos. “No les pido un compromiso con este gobierno, ni con este Presidente. Lo que les pido, lo que urge hacer es comprometerse con la patria, con los conciudadanos, con el sueño republicano”. Trabajará por una república firme y feliz por la unión.
¡Viva el Perú!