“Ley Bartra” se agendó para debatirse mañana en el Pleno del Parlamento

907


La cuestionada ley de formación juvenil propuesta por la congresista de Fuerza Popular, Rosa Bartra, será debatida mañana al colocarse en la agenda del Pleno del Congreso de la República.

Es importante precisar que se trata de la primera sesión plenaria de la segunda legislatura del Periodo Anual de Sesiones 2017-2018, que empezó el 1 de marzo.

Desde las 10 a. m., se abordarán distintos proyectos de ley y abordarán otros temas de interés nacional, como la iniciativa 1215, que recibió duras críticas por parte de varias bancadas del Parlamento.

Sin embargo, el vocero de Acción Popular, Víctor Andrés García Belaunde, informó que el proyecto de ley se ha puesto en agenda pero esto no quiere decir que se vaya a discutir este jueves en el hemiciclo.

Además, el acciopopulista consideró que el planteamiento fujimorista debe volver a las comisiones parlamentarias para ser reformulada pues estará mal redactada y, por ese motivo, ha despertado el malestar en la ciudadanía.

Por su parte, el portavoz de Nuevo Perú, Alberto Quintanilla, reiteró la posición de su bancada y anunció que harán todo lo posible para que sea archivado. “Constituye un verdadero atentado contra los jóvenes a los que se pretende explotar con esa norma que tiene carácter pro empresarial”, indicó.

Recordemos que Rosa Bartra decidió poner en pausa su proyecto tras las innumerables críticas y movilizaciones que se desataron en diferentes puntos del país.

«Quisiera dejar claro que este proyecto lo he puesto en pausa, yo misma le he pedido al vocero que se ponga en pausa, a fin de que no se utilice politiqueramente una iniciativa noble que lo único que busca es mejorar las capacidades de los estudiantes. Está en pausa, no ha sido aprobado en segunda votación, habrá todo el tiempo del mundo para poder explicarlo», dijo el pasado 24 de febrero.

Incluso, ofreció pagar carreras en los institutos a los alumnos que le demuestren que su ley los esclaviza. «Quien me demuestre que la ley es esclavizante, le pago la carrera”, enfatizó aquella vez.

LEE TAMBIÉN