‘Ley Mulder’ fue exonerada de trámite y pasó directo al pleno del Congreso
El Congreso de la República, a través de su Junta de Portavoces, decidió aprobar la exoneración de trámite al proyecto del parlamentario aprista Mauricio Mulder (PL 2133), que prohíbe toda la publicidad del Estado en medios de comunicación privados.
Cabe señalar que esta fue respaldada por Fuerza Popular, Alianza para el Progreso y el Partido Aprista.
La vocera alterna de la bancada naranja, Milagros Salazar, adelantó que agrupación aún no tiene una posición definida sobre esta iniciativa.
“Se requiere de un análisis con cabeza fría, porque no toda la publicidad del Estado es mala, siempre es necesaria, pero si está bien direccionada y si va a tener un impacto en la población. El presupuesto del Estado en publicidad no debe ser manejado con otra intención”, dijo en diálogo con El Comercio.
Según la legisladora, estaría a favor de una regulación para este sector.
“¿Cómo mide el Estado el impacto de la publicidad que contrata? Por ejemplo, hay cifras sobre si se redujo la anemia o los casos del dengue a raíz de la información expuesta. No solo se trata de poner publicidad por poner, esa publicidad debe tener un mensaje y una respuesta”, agregó.
“Definitivamente, no creo que se deba prohibir (toda la publicidad), porque cada región tiene sus problemas y estos son diferentes, el Estado no llega a todo el país y de alguna manera la publicidad y los medios ayudan y facilitan a llevar un mayor acceso a la población, no podemos desconocer eso”, sentenció.
EN CONTRA
Por su parte, el oficialista Juan Sheput consideró «irresponsable» que no exista un dictamen en comisión para la ‘Ley Mulder’.
“Desde mi punto de vista personal, considero que debe encontrarse un modelo que no perjudique de plano la necesidad de informar del gobierno”, afirmó.
En ese sentido, recodó que durante el segundo gobierno de Alan García el gasto en publicidad fue mayor.
“En todo caso este tema merece una discusión profunda, porque mutilaría la capacidad del gobierno de informar adecuadamente. Está bien que algunos congresistas sean tuiteros pero para informar 300 caracteres no es suficiente”, remarcó.
DESDE EL EJECUTIVO
Es importante recordar que la presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz, manifestó en noviembre pasado que la propuesta de Mauricio Mulder es una «mala idea».
LEE TAMBIÉN
-
Alcalde de Surco hace un insólito pedido a los delincuentes de su distrito
-
Marco Arana critica que ministros tengan apellidos ‘europeos’
-
Daniel Salaverry: He sido motivo de burla pero el tiempo me dio la razón
-
Sodalicio se pronuncia sobre la orden de intervención del papa Francisco
-
PPK al papa Francisco: Hoy más que nunca esperamos su mensaje de paz
-
Mañana vuelven a marchar contra el indulto a Fujimori [MAPA]
-
Fuerza Popular decide abrir proceso disciplinario a grupo de Kenji
-
Chihuan a Kenji: “Violencia verbal es que te diga que estás hablando cojudeces”
-
Marita Herrera denuncia “violencia verbal” en reunión de Fuerza Popular