La Sunedu informa que habiendo pasado dos años de la vigencia de la Ley Universitaria, 24 de 31 casas de estudio públicas que hay en el país ya se adecuaron.
“La Ley Universitaria nace como respuesta a la necesidad de contar con una educación de calidad y hemos venido trabajando en los instrumentos para lograrlo”, dijo Lorena Masías, titular de la Sunedu.
De las 7 universidades que aun no cumplen con la norma el caso más destacado es el de la Universidad Nacional Federico Villarreal. La semana pasada estudiantes tomaron las facultades de odontología y arquitectura exigiendo que las autoridades de su casa de estudio renuncien para poder adecuar a la universidad a los parámetros de a Ley; las autoridades no son reconocidas por la Sunedu, por lo cual no se pueden tramitar grados y títulos. El día de ayer cientos marcharon desde el Óvalo Higuereta hacia el local de la Sunedu. Finalmente, un grupo de representantes estudiantiles lograron dialogar con autoridades de dicha institución llegando a acuerdos.
La Sunedu emitirá un pronunciamiento el día de hoy aclarando las dudas de los estudiantes. Asimismo, afirman que en 30 días se podría organizar el debido proceso electoral con apoyo de la ONPE. Las autoridades de la UNFV deben presentar la solicitud de licenciamiento a más tardar el 15 de octubre para funcionar de acuerdo a la Ley.
Otras casas de estudio que tampoco han adecuado sus estatutos son: la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional San Luis Gonzaga de (Ica), Universidad Nacional Micaela Bastidas (Apurímac, Tumbes), Universidad Nacional Hermilio Valdizán (Huánuco), y la Universidad Nacional del Santa (Áncash).