Lima Independiente, por Álvaro Martínez

686

Se inauguró una nueva edición del festival de cine Lima Independiente con la proyección de Yourself and Yours (2016), de Hong Sang-soo, quien recientemente compitió por la Palma de Oro en el Festival de Cannes con Geu-hu (The Day After, 2017).  La película, parte de las proyecciones especiales, no es el único trabajo del director coreano que se mostrará en el festival, Bamui Haebyeoneseo Honja (On the Beach at Night Alone, 2017) también forma parte de la programación y llega con el atractivo de haber competido en febrero por el Oso de Oro en Berlín.

Entre las proyecciones especiales encontramos también Take me home (2016), película póstuma del recientemente fallecido Abbas Kiarostami, junto con 76 minutes and 15 seconds with Abbas Kiarostami (2016), documental de Seyfolah Samadian sobre el mítico director iraní que forma parte de uno de los programas de la sección “Diálogos”, acompañado de la película de Alejandra Rojo sobre el cineasta chileno Raúl Ruiz: Raoul Ruiz: Contre l’ignorance fiction! (2016).

El festival, que va hasta el sábado 8 de julio, viene presentando películas de Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y la ya mencionada Corea, pero también de  China, Grecia y Cuba, e incluso de Filipinas, Puerto Rico, Eslovaquia y Camboya, entre otros.  Cabe mencionar, por ejemplo, la retrospectiva de la directora letona Laila Pakalnina (The Shoe, The Python, Dream Land, etc).

La oferta es, pues, muy amplia, y no sólo por su origen sino que, a través de sus distintas secciones como “Fronteras Destruidas” o “Diálogos”, “Iberoamérica ahora” o las competencias nacional e internacional, el festival da cabida a propuestas narrativas y experimentales; cortos, largos y mediometrajes; trabajos de ficción y no ficción.  Aunque, justamente, se trata de cuestionar muchos de esos rótulos y las lindes de experiencia e historia, y muchas otras.  La retrospectiva sobre Madi Piller, cineasta peruano-canadiense, traza un poco esa intención de abarcar al cine, su germen y consideraciones artísticas con la mayor amplitud.

Además de engrosar enormemente la cartelera limeña, si bien en un circuito alternativo y sólo durante diez días, Lima Independiente acerca el cine al público con gran cantidad de funciones gratuitas, y otras tantas con entradas por entre S/.6 y S/.10.  Las funciones son gratuitas en La Ventana Indiscreta, la sala de cine de la Universidad de Lima; el Centro Cultural de España; y el Centro Cultural Peruano Japonés.  En la Sala Armando Robles Godoy, en el Ministerio de Cultura, la entrada general cuesta S/.8 y en el Museo de Arte de Lima (MALI) vale S/.10.  En ambos el precio es de S/.6 para estudiantes, docentes y adultos mayores.

La programación se puede encontrar en el facebook del Festival de Cine Lima Independiente o se puede ver y descargar desde esta dirección: https://drive.google.com/file/d/0B-aMgJ48dDgCTHJuRzdjTVlod2s/view.