Las elecciones presidenciales en los Estados Unidos llegan hoy a su punto final y se sabrá, en horas de la noche, si quien conducirá el gigante norteamericano para los siguientes años será una demócrata o un republicano.
En este contexto, Lucidez.pe pidió la opinión de dos expertos internacionalistas para analizar los aspectos positivos y negativos de cada candidato y cómo podrían repercutir en un eventual gobierno de Hillary Clinton o Donald Trump.
A continuación, los aportes de Luis Fernando Nunes, analista política y experto en gobernabilidad; y Fabián Vallas, internacionalista y profesor de la Universidad de Lima.
¿Por qué Trump/Clinton y no otro candidato?
Así, el analista Luis Fernando Nunes consideró que los factores que han colocado a Clinton y a Trump como únicos aspirantes al sillón presidencial con mayor popularidad es porque la primera representa el continuismo de su marido y de Obama, y el segundo tiene un discurso nacionalista que llega a un importante grupo de personas que esperan cambios radicales.
«Clinton representa el continuísmo de las políticas de su marido y de Obama pero haría algunos reajustes luego de su paso por la Secretaría de Estado», dijo Nunes, además de opinar sobre Trump que «hay una parte importante de la población en la cual el discurso radical del nacionalismo más recalcitrante, tiene llegada».
Nunes señaló que existe una sociedad que espera un Presidente que desee una menor presencia de extranjeros, más aún si son latinos o ilegales. Por eso, Trump practicamente llega a empatar a Clinton en las encuestas.
Para el internacionalista Fabián Vallas, Trump arrastra una incertidumbre que llama mucho la atención del pueblo norteamericano. Además, su discurso tiene aspectos en común con el discurso de izquierda, ya que «ambos critican el libre comercio».
«La campaña es atípica. Uno de los candidatos no es lo que dice ser. Trump dice que es republicano, pero critica y detesta a los líderes republicanos. Ese es paradójicamente su fuerte», explicó Vallas.
Las debilidades de los candidatos.
Nunes considera que Trump representa el lado más terrible del sistema capitalista. «Él es el empresario rico que mira por encima a todos los demás y que cree que el Gobierno se maneja como uno de sus negocios».
Sobre Clinton, consideró que arrastra un desgaste por haber servido al Gobierno por muchos años. «El estar hace 30 años en la arena política y haber sido Senadora y Secretaria de Estado es un desgaste. Tampoco es una candidata con mucho carisma y simpatía, en especial si se le compara con su esposo. Los errores de los correos electrónicos también le están costando caro».
Fabian Vallas dijo, en concordancia con Nunes, que la debilidad de Clinton es simbolizar el status quo para América Latina. «Continuará con las políticas de Obama y no representa cambio alguno. O sea, continuaremos siendo tercera prioridad en su política exterior».
Nunes precisó que esta es «de las peores campañas que he visto». Han priorizado las mentiras y ataques en vez de los grandes temas.
Pero lo más peligroso es la línea de conducta personal y política de Trump, señaló Vallas. «Se ha atrevido a decir que verá si acepta o no el resultado, algo insólito en los Estados Unidos», agregó.
Resulta muy delicado que Trump mantenga sus discursos discriminatorios. Esto, porque según Vallas, Barack Obama no logró reducir las hondas brechas racistas que persisten en la sociedad estadounidense. «Así que tendremos una sociedad confrontada en los próximos cuatro años, si gana Trump», dijo el internacionalista.
Finalmente, otra de las debilidades de Clinton es el escándalo de los e-mails. Ahí, Vallas criticó que si la candidata demócrata los eliminó es porque «quiso ocultar algo».