Sin duda, San Isidro fue uno de los distritos capitalinos donde se desarrolló la contienda más reñida del último proceso electoral. El candidato del Partido Popular Cristiano, Manuel Velarde Dellepiane ganó por menos de mil votos a Madeleine Osterling. Esto generó mucha incertidumbre luego de los comicios, pero el PPC parece haber salido airoso al lograr la reelección en un municipio exigente donde la palabra reelección no es común para el vecino sanisidrino, ningún alcalde ha logrado reelegirse en los últimos diez años (entiéndase Gastón Barúa, Jorge Salmón y Antonio Meier).
Es complicado hacer un balance a los treinta días, cómo no, pero Velarde ya está dando resultados.
Una Comuna Sostenible
Hoy en día es muy difícil por no decir imposible, encontrar a algún funcionario que no derroche el dinero y empiece a tener una vida de glamour y comodidades. En San Isidro, esto ahora es diferente: “El Cejas” –como era llamado durante la campaña- utiliza como medio de transporte la bicicleta, dejando atrás el auto que del despacho de alcaldía. Velarde se desplaza a cualquier actividad en bici o en todo caso utilizando el Metropolitano como lo hizo el mes pasado en las ceremonias por el aniversario de la Ciudad de Lima.
Además de la creación de la próxima red interdistrital de ciclovías donde se prestarán bicicletas a los ciudadanos, se están instalacndo paraderos y estaciones de servicio (todo ello con EcoRutas siguiendo el ejemplo del distrito de San Borja) Al momento, existen dos proyectos de ciclovías: Corpac y Dos de Mayo.
Una Comuna con pensamiento social
Una de sus propuestas más sonadas fue la exoneración de los arbitrios para la Personas Adultas Mayores (PAM), esto ya es una realidad. El pasado viernes, ante la presencia de más de seiscientos vecinos se suscribió la Ordenanza N° 379 – MSI, gracias a la cual los contribuyentes mayores de setenta años quedarán exonerados del pago de los Arbitrios de limpieza pública (barrido de calles y recolección de residuos sólidos), parques y jardines y seguridad ciudadana.
Cabe resaltar que se desea seguir con políticas inclusivas hacia el adulto mayor, la igualdad de género y el respeto por los discapacitados; en breves palabras, el objetivo es construir un distrito humano para el goce de todos y todas.
El reto aún es enorme, la gestión debe lidiar con el intenso tránsito de la zona; los perjudiciales límites pendientes con Magdalena del Mar y la falta de estacionamientos en las calles.
Ser un ciudadano foráneo y no ser parte de la gestión te permite ver con mayor objetividad el avance de una administración. Ojalá sigan así, es bueno, por el bienestar de la ciudadanía, que San Borja (distrito modelo, del cual me siento orgulloso) comience a tener competencia.