Tras conocerse los primeros resultados de las elecciones legislativas de ayer –6 de diciembre– se supo que la Mesa de Unidad Democrática (MUD), el partido que cobija a las agrupaciones opositoras al régimen de Nicolás Maduro, se había adjudicado -por lo menos- 99 escaños de los 167 con los que cuenta la Asamblea Nacional Legislativa venezolana, en contraposición de las 46 curules alcanzadas por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
LEA TAMBIÉN: Venezuela: Henrique Capriles exige a Nicolás Maduro que reconozca los resultados de las elecciones
Mientras la oposición empezaba a festejar desde sus centros de campaña y los partidarios del chavismo desmontaban el estrado que habían preparado en la Plaza para celebrar una eventual victoria; todos los ojos estaban pendientes de la reacción del mandatario chavista, Nicolás Maduro, que -en la víspera de los comicios- había prometido salir a las calles a «luchar con el pueblo venezolano» si llegaba a perder la mayoría legislativa.
No obstante, no hubo ninguna manifestación de protesta o viso de desconocimiento de los resultados. Y aunque la lentitud del órgano electoral para comunicar los resultados oficiales empezaba a generar suspicacias, fue el propio Maduro el que decidió dar la cara y admitir una derrota apabullante por parte de una población venezolana que, luego de 17 años, parece darle la espalda al chavismo.
LEA TAMBIÉN: «Los venezolanos no tenemos miedo», dice María Corina Machado
«Ante cada victoria electoral hubo un recrudecimiento de los desconocimiento institucionales, de los ataques psicológicos y políticos, de las guerras de todo tipo. Nosotros, viendo estos resultados, hemos venido con nuestra moral, con nuestra ética, a reconocer estos resultados adversos; a aceptarlos; y a decirle a nuestra Venezuela: ha triunfado la Constitución y la Democracia. Los aceptamos, los resultados exactamente como han sido emanados por el poder electoral«, sostuvo el presidente en una conferencia de prensa desde el Palacio de Miraflores.
Así también, el sucesor de Hugo Chávez llamó a sus seguidores a aceptar esta derrota «en paz» y a revisar lo que se debe «rectificar».
Asimismo, Maduro señaló que la derrota del oficialismo se debe a la «guerra económica» y que lo que ha triunfado en el país norteño es la «contrarrevolución». «En Venezuela no ha triunfado la oposición, en Venezuela ha triunfado circunstancialmente una contrarrevolución que ha impuesto su escenario, su guerra”, dijo y llamó a la oposición vencedora a administrar «muy bien ese triunfo que han obtenido y ojalá puedan ponerse en sintonía con la necesidad de que cese la guerra económica«.
Todavía se espera el conteo final de los comicios para saber si la oposición logra alcanzar los 11o escaños que le daría los dos tercios del Parlamento; lo que inmediatamente facultaría al MUD para poder sancionar leyes orgánicas, convocar una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución Nacional y remover a los miembros del Tribunal Supremo de Justicia.