La sede del Museo de Arte de Lima (MALI), conocido como el histórico Palacio de la Exposición, tiene casi 150 años de construcción y es actualmente Patrimonio Cultural de la Nación desde 1973. Sin embargo, luego de una revisión preliminar de los documentos emitidos por la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), se han detectado posibles indicios de que la infraestructura del museo y el arte que lleva dentro, puedan verse severamente afectadas por las vibraciones de los túneles y movimientos generales del suelo.
El director del Patronato del MALI, Carlos Neuhaus, manifestó: “Para algunos puede ser un edificio viejo que no sirve (que se encuentra en el cruce del Paseo Colón con la avenida Wilson), pero para otros, este es un espacio emblemático de esa Lima antigua que nos queda y que guarda una extensa colección de arte. Eso nos empuja a dar esta alerta”.
Finalmente, el MALI asegura que hasta le fecha la ATU no ha propiciado información necesaria. “Se va a hacer una excavación que va a tener hasta 20 metros y no tenemos información sobre cuáles podrían ser los efectos o riesgos de esta construcción en un edificio que tiene cerca de 150 años. en los planos que nos ha remitido la ATU se puede apreciar que a cuatro metros de la fachada se ubicaría la salida o entrada de la estación (…). No contamos con la información de un área que se llama Adquisición de Predios y liberación de interferencias de la ATU”, informó José Antonio Ríos, gerente General del MALI.