Manuel Velarde: «Lima tiene que ser la ciudad de los buses” [ENTREVISTA]

1.706

Manuel Velarde nos cita en su local de campaña ubicado en San Isidro, llegamos varios minutos antes de la hora pactada, así que mientras esperamos de casualidad nos cruzamos con dos rostros conocidos. Uno es uno de sus actuales gerentes en San Isidro, quien me cuenta que ahora postula a su distrito como teniente alcalde, y el otro es un buen amigo por quien voté en las últimas elecciones al Congreso: un joven capaz y simpático que hoy se lanza en Pueblo Libre.

Una vez que llega, subimos con Velarde al segundo nivel y empezamos la entrevista. El alcalde sanisidrino no se guarda nada. Nos comenta su propuesta en relación al transporte y seguridad ciudadana e intenta hacer lo mismo con cultura, pero pareciera que falta ultimar detalles en ese sector. Dice estar tranquilo postulando con el partido del ex alcalde de Los Olivos Felipe Castillo y promete de llegar al sillón municipal aprobar la ordenanza contra todo tipo de discriminación e inaugurar la Marcha del Orgullo LGTB 2019.

¿En qué momento de tu gestión si no es antes decides ser candidato a Lima?

Creo que ha sido un proceso de ver que la implementación de reformas en San Isidro comenzó a funcionar muy bien, y cuando comienzo a ver qué le estaba pasando a Lima metropolitana y qué le estaba pasando a los ciudadanos es que me doy cuenta que se debe seguir trabajando por la ciudad que tanto queremos. Hoy día Lima vive en la época de las cavernas, yo la quiero llevar al siglo veintiuno.

Fue una motivación personal…

Por supuesto. Recibí también el apoyo de mi familia, así como de mi entorno más cercano, y a partir de eso decidimos lanzar una propuesta para la ciudad.

En una reciente encuesta de Datum figuras en el décimo lugar, tienes 1%. ¿Qué es lo que origina este escenario?

Hoy día estamos viviendo una etapa muy preliminar en la campaña y mi objetivo es el siete de octubre, estamos trabajando para eso. Lo que ha venido pasando en nuestra ciudad hasta ahora es consecuencia de la aplicación de un moedlo anticuado que no ha sabido darle respuesta a las exigencias ciudadanas. Por ello hoy hay delincuencia, las áreas verdes y los espacios públicos prácticamente no existen, pero sobre todo, donde la pobreza se ha enraizado, nuestra ciudad la está generando. Una ciudad tiene que dar progreso, oportunidades, bienestar y calidad de vida; sin embargo por este modelo se ha generado todo este entorno.

En la presentación de candidatos a Lima realizada en la Universidad Esan se abordaron dos temas principales: la seguridad ciudadana y el transporte. ¿Cuál es tu propuesta para el transporte?

El transporte es la solución, no es el problema. El problema es la congestión vehicular que hace que nuestra vida se desperdicie en el tránsito congestionado. Para ello hay que tomar varios remedios, uno de ellos es el transporte público. ¿Qué está pasando en la ciudad? Nuestro transporte público es inseguro, ineficiente, carece de calidad. Lima tiene que ser la ciudad de los buses. Eso significa que el sistema de transporte limeño tiene que estar basado en su gran mayoría en un sistema de buses…

Como los corredores azules…

Exactamente, y que llegue hasta los últimos rincones de la ciudad. Con eso vamos a lograr que quienes tengan auto privado se animen a usar transporte público.

¿Vas a terminar la reforma del transporte?

No solo eso. Voy a mejorar los corredores azules que existen, porque una cosa que incentiva a un mayor uso del sistema de transporte público son los carriles exclusivos que ahora no los tienen. Los corredores deberían tener vías exclusivas. Tienen que haber carriles solo para el corredor, pero también unidades de mayor capacidad, y las olas verdes deben estar en las vías donde hay transporte público. Por ejemplo, el metropolitano tampoco tiene ola verde hoy día, entonces, se detiene en los cruces con semáforo cuando eso no debería ocurrir. Eso les va a ahorrar muchísimo tiempo a los usuarios, yo soy uno muy frecuente. Lima tiene que entrar en un nuevo orden.

El transporte va más allá de eso, está el no motorizado, pero también, la Autoridad Autónoma del Transporte con la cual no estás de acuerdo. ¿Por qué oponerse a que el Ejecutivo y la Municipalidad de Lima se sienten a dialogar?

Las ciudades tienen que potenciarse y quitarle competencias a una ciudad es debilitarla. Si tú no puedes delinear por dónde va a pasar tu sistema de transporte público, simplemente el resto no vas a poder ordenar. Es momento de que las ciudades recuperen competencias y atribuciones a que las transfieran a entes independientes, donde además, van a estar entidades como el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y al final de cuentas va a haber un asambleísmo para debatir un tema tan importante como este.

¿Vas a eliminar las combis?

Mira, si esa competencia se lleva al Ejecutivo, simplemente, sería el puntillazo final. El tema del transporte público nunca va a poder resolverse si eso no se queda en Lima.

Concretamente, ¿cómo vas a solucionar el sistema colapsado del metropolitano?

Lo que necesitas ahí son unidades de mayor capacidad, no de dos cuerpos, sino de tres. Se tienen que cambiar los buses. Por otro lado, con mayor capacidad y rapidez por la ola verde que te mencioné, vas a llegar de manera más eficiente a tu destino.

¿Cuál es tu propuesta en seguridad ciudadana?

Uno de los puntos principales para mí es la liberación de las plazas, parques y zonas que hoy están tomadas por la delincuencia. Se tiene que trabajar con la policía nacional y un serenazgo que obedezca a una estrategia única dentro de Lima.

¿Cómo vas a articular a un serenazgo que hoy no coordina siempre eficientemente con la policía?

Los vamos a integrar muy rápidamente. Para unificar estrategias vamos a realizar un observatorio de seguridad ciudadana, en el que la policía, la municipalidad metropolitana, los alcaldes y el serenazgo estén presentes y analicen el mapa del delito.

¿La seguridad es el fuerte de San Isidro?

Cuando entré era el principal problema del distrito, hoy es el sexto o séptimo.

¿De qué te sientes orgulloso de tu gestión?

Una de las cosas más importantes es que San Isidro tiene un rumbo ya, uno basado en la sostenibilidad, en el cuidado del medio ambiente, en el hecho de que promueve prácticas de bienestar saludables y está preparado para enfrentar los retos del futuro.

¿Te va a acompañar a Lima el equipo de tu administración en San Isidro?

Eso no lo he definido al cien por ciento, hay algunas personas que sí están apoyando… Recuerda que cuando me lancé hace unos meses no lo hice con ningún partido, sino hice una convocatoria. Todo el mundo me preguntaba qué estaba haciendo.

Pero, Siempre Unidos ya te había invitado o al menos comentado…

Nada, todo llegó después. Y no solo fue Siempre Unidos, también hubieron otros partidos. Hoy día tenemos en Barranco a “Decisión Barranco”, otro en Breña, otro en San Martín de Porres y así hemos ido consolidando una confluencia de ciudadanos, colectivos, juntas vecinales, organizaciones sociales y partidos políticos que nos hemos unido para competir para que Lima ingrese a una nueva era en su vida.

¿Cuál es tu propuesta en cultura?

Creo que el mismo diseño de la ciudad es uno que nos ha llevado al caos y no ha fomentado nada. Ha fomentado el individualismo y no una comunidad que funcione para el ciudadano con prioridades muy concretas.

Ok, ¿qué vas a hacer en cultura?

La cultura es uno de esos elementos que hace que una comunidad se fortalezca creando vínculos y fortaleciendo identidades. Algo que creo que es fundamental es la cultura y el espacio público para que los ciudadanos se apropien de él. Todas las expresiones culturales tienen que tener cabida en nuestra ciudad, nadie puede ser marginado o excluido.

¿Vas a continuar el Festival de Artes Escénicas de Lima?

Por supuesto. Pero, tenemos que ir por más, tenemos que promover la danza, las bandas de rock, el muralismo. Los jóvenes tienen hoy muchas iniciativas que no tienen ningún tipo de apoyo ni público ni estatal. Vamos a destinar un presupuesto para estas actividades que no necesariamente tienen que ver con el espectáculo.

La última vez que nos vimos me comentaste que la ordenanza contra todo tipo de discriminación la vas a llevar tanto en un plan de gobierno como en tu discurso, ¿cómo lo vas a hacer?

Creo que es ya parte de mi política natural. En San Isidro nosotros promovemos el espacio público con un principio democrático, de respeto, de tolerancia y armonía.

Pero, te hablo de la ordenanza en específico. ¿La vas a proponer?

Por supuesto.

Ya viene la marcha del orgullo también. De ser elegido alcalde, ¿estarías el otro año inaugurando la marcha?

Por supuesto.

Aunque pierdas capital político

No creo eso, creo que al final es un tema de participar en algo que promueve la comunidad.

¿Qué opinión tienes de Siempre Unidos, organización con la que postulas? Fue fundada por Felipe Castillo, quien ha estado por veinte años en Los Olivos y además de haber sido denunciado, es una persona con una gestión bastante cuestionada

Considero que Siempre Unidos es una organización política que ha evolucionado. Tiene un origen municipalista y coincide en muchas cosas con lo que estamos planteando para Lima.

Finalmente, te voy a mencionar el nombre de algunos candidatos y me dices la palabra o frase que se te venga a la mente relacionada con él. Cornejo

Prefiero no opinar.

Urresti

Demagogia.

Belmont

El pasado.

Reggiardo

Un ex congresista.

Velarde

Alguien que apuesta por el futuro y la calidad de vida.