El sector Educación es uno de los que, durante la gestión de Pedro Pablo Kuczynski, generó más de una controversia y que llegó a costar, en menos de dos años, el cambio de tres ministros.
Ahora que las aguas están calmadas -o al menos así lo parece- la exministra Marilú Martens conversó con nosotros acerca del estado actual en el que se encuentra esta cartera, analiza lo que fue el breve mandato de Idel Vexler, y brinda algunas sugerencias para el nuevo titular, Daniel Alfaro.
Estamos ante un gabinete básicamente técnico y poco político, ¿logrará estar a la altura del contexto que vivimos, es decir, ante un Congreso ?
No conozco de cerca a los nuevos ministros, sin embargo, entiendo la trayectoria y son técnicos que conocen bien sus sectores. Sé que se ha hecho una evaluación muy minuciosa de los integrantes y, por el bien del país, esperemos que todos los poderes del Estado se unan y pongan las prioridades por delante, para cerrar esas grandes brechas que son el cultivo de muchos problemas sociales que hemos venido teniendo.
El nuevo ministro de Educación es economista con especialización en Márketing. ¿Garantiza continuar con las reformas en el sector?
A Daniel sí lo conozco: ha sido durante mi gestión director de educación superior técnica y es una persona bastante competente. Además de economista ha sido profesor y realmente conoce el sector. Ha impulsado lo que personalmente considero debemos poner en valor y es la educación superior técnica. Se trata de una persona muy conocedora del rubro.

La denominada reforma educativa, ¿se podrá continuar o se ha visto interrumpida durante la gestión de Idel Vexler?
Esta reforma responde a una política nacional que tenemos indistintamente de las gestiones de turno. Tenemos un norte claro y en qué debemos poner los esfuerzos. Cada gestión prioriza sus líneas de trabajo a la par de la reforma educativa. El ministro Alfaro va a tener que definir ahora cuáles serán sus líneas a priorizar. Asumo que como ha sido director de educación técnica superior, pondrá énfasis en ello. Pero hay mucho en qué trabajar, mi gestión inició una política educativa rural porque en el país tenemos una gran deuda con las regiones.
En este momento, ¿podemos decir que hemos retrocedido o avanzado?
[El de Vexler] ha sido un periodo corto, pero definitivamente ha habido otra visión en la carrera de los docentes. Se pararon muchas cosas que ya venían implementándose hace años: Se pararon intervenciones que fortalecían la educación básica; no se sacaron las normas técnicas para los institutos superiores técnicos; no se siguió la línea de trabajo de anteriores periodos.
¿Qué necesita poner en marcha el ministro Alfaro a este tiempo?
Primero, desearle los mayores éxitos y, segundo, hay que seguir con algo bueno que se ha venido trabajando que es un buen espacio de diálogo con todos los actores. ¿qué debemos impulsar? la reforma de la educación superior universitaria. Hay en el Congreso una ley que debe ser ya aprobada, ha sido postergada varias veces. Me refiero a la Ley de Moratoria. EL Perú necesita garantizar la educación superior universitaria para sus estudiantes. No necesitamos cantidad, necesitamos calidad. Además, empezamos con mi gestión la implementación del currículo nacional, hay que seguir con eso porque eso requiere capacitación de docentes, elaboración de material, El enfoque de equidad e igualdad de género. Y que se entienda que esto no es otra cosa que buscar el reconocimiento de las mujeres en igualdad de capacidad y de oportunidades. Hoy día no creo que haya un solo peruano que niegue la necesidad de fortalecer el rol de la mujer en la sociedad.
En este punto quería preguntarle sobre un reciente pronunciamiento del Premier César Villanueva, quien se ha referido a la denominada ideología de género y una imposición de términos. ¿Cómo interpreta su tuit?
Yo rescato que son términos que no están en la agenda del gobierno. Nadie está hablando de ideologías ni nada por el estilo. Hablamos de un enfoque de igualdad de género que lo que busca son las misma oportunidades para hombres y mujeres. La agenda del gobierno, de los sectores es otra y no la que se están refiriendo los sectores conservadores.
Ideología de género: somos respetuosos, pero no podemos concentrarnos en imposición de términos.
— César Villanueva (@CesarVPeru) 2 de abril de 2018
Se habla mucho de los logros a nivel Educación que tuvo el entonces presidente regional Martín Vizcarra
Yo viví de cerca y acompañé estos logros significativos de la región Moquegua. Muchas veces preguntarron a los actores qué los llevó al éxito y la respuesta fue que todos se comprometieron y articularon su trabajo. Contaron casos en los que buscaban a los padres para explicarles los logros de aprendizaje para sus hijos, entonces hubo la articulación del presidente regional (Vizcarra), hasta con los padres que estaban trabajando.
¿Confía en que el expresidente Kuczynski superará la situación en la que se encuentra o acaso se puede avizorar su culpabilidad?
Franco, mientras no se le pruebe nada, el presidente Pedro Pablo va a seguir siendo una persona inocente. Yo lo respeto, sé que siempre ha querido para trabajar por el Perú. Esperemos que su caso pueda esclarecerse con el respeto que un expresidente de la República merece tener.
¿Qué le pareció el allanamiento de sus propiedades?
Me pareció exagerado y algo muy fuerte, lo digo como peruana y como persona cercana a él. No sé cuál ha sido la intención de esta intervención del Ministerio Público que es realmente lamentable.