En lo personal, considero que leer a Vargas Llosa es punto obligatorio para la nueva generación de escritores peruanos. No solo por el premio Nobel, eso solo es un aspecto formal, ha habido muchos “nobeles” olvidados. Pero Vargas Llosa aporta a la literatura cuestiones importantes. Por muchos críticos ha sido considerado como un arquitecto de la novela, la construcción de la historia como un conjunto de piezas ordenadas sistemáticamente. Aquí aparece la importancia de sus juegos con los tiempos, romper el orden lineal del reloj marcó su estilo. También ayudó a difundir el concepto de lo que es un “escritor profesional”, Llosa no es un escritor bohemio, de aventuras nocturnas, ni de vicios notables. Tanto así que afirmó en alguna entrevista que lo único de bohemia que había tenido a lo largo de su vida fue cuando fue periodista y se quedaba largas horas de la noche escribiendo en bares y callejones oscuros. Nuestro nobel de literatura es un escritor disciplinado, me lo imagino sentándose, a un horario determinado, en su escritorio en Madrid, escribiendo, corrigiendo, leyendo.
Cinco esquinas se llamará su nueva novela. El título, dijo Marito, salió del recuerdo de los pocos años de bohemia. Afirmó que el título de la novela le sirve siempre como guía para el resto del edificio, en la construcción del mismo. Pero, en este caso, el título lo descubrió el final. Fue la primera vez que le ocurría algo así. Dijo el título pero no dijo sobre qué se tratará ¿Será larga o corta? ¿Sobre el pasado o sobre el futuro? ¿Divertida como Pantaleón y las visitadoras? ¿Áspera como La fiesta del chivo? ¿Virilmente entretenida como Travesuras de la niña mala? Para contar hay mucho ¿Aparecerá nuevamente Lituma? Su última novela publicada fue El héroe indiscreto, una gran novela, en mi opinión. Ubicada entre Lima y la Piura actual, algo poco común para escritor arequipeño. Espero, como uno de sus lectores, que su obra supere todas las expectativas posibles. Dudo que, a estas alturas, Vargas Llosa pueda escribir una mala novela, su larga experiencia lo vuelve per se, una persona con mucho que contar, con vastos recursos estilísticos. En fin. Esperemos todos a que salga su nuevo libro, por ahora, no nos queda más que especular.