El presidente de la República, Martín Vizcarra, concedió sus primeros indultos humanitarios en el marco de Semana Santa. Seis presos fueron liberados pues padecen de enfermedades graves.
Cabe resaltar que, en su mayoría, fueron ciudadanos extranjeros, entre ellos un boliviano y un holandés, y aprobó la conmutación de pena de internos de México y Lituania.
A través de resoluciones supremas, el jefe de Estado firmó la gracia para el Andrés Magallanes Valencia, (interno de Bolivia en el penal de Lurigancho), ya que padece de linfoma nasal y tuberculosis pulmonar.
Se lee en los motivos que el establecimiento penitenciario ha superado su capacidad de albergue en 389 %.
Además, Martín Vizcarra aprobó el indulto por razones humanitarias para el holandés Jacobus Kamminga, recluido en el penal Ancón II, quien ha sufrido un infarto cerebral y presenta un alto riesgo de complicaciones.
DOS PERUANOS
Por otro lado, también se vieron beneficiados los peruanos Roxana Cerquin, recluida en la cárcel de Trujillo con un diagnóstico de gastroenterocolitis y anemia crónica, y Arnold Bojorges, en el penal de Tacna, que padece de tuberculosis multisistémica en estado terminal.
Finalmente, aprobó la conmutación de pena del mexicano Pablo Flores, internado en el penal Ancón II, de una sanción de 6 años y 8 meses, a 4 años y 8 meses, que se cumplirá el 5 de diciembre próximo.
De la misma manera, a la lituana Greta Grincevic, recluida en el penal de Cusco, condenada a 7 años y 11 meses, que debido a la conmutación de pena se reducirá a 6 años y tres meses, y concluirá el 8 de mayo próximo.
LEE TAMBIÉN
-
Alberto de Belaunde presenta proyecto de retorno a la Bicameralidad [VIDEO]
-
“El único camino era indultar a Fujimori”, según Máximo San Román
-
Jorge Muñoz llama “oportunistas” a quienes piden adelanto de elecciones
-
Duberlí Rodríguez sobre senderistas liberados: “Les corresponde libertad”
-
Gabinete Ministerial juramenta este lunes en Palacio de Gobierno
-
Sala Nacional de Apelaciones libera a exdirectivo de Graña y Montero