Más allá del oro

1.101

El pasado miércoles la selección de futbol sub 15 consiguió la medalla de oro en los juegos olímpicos de la juventud en Nanjing, China.

Está es una noticia excelente, salir campeón en cualquier torneo merece celebración; sin embargo esta debe ser proporcional al nivel del título conseguido y no se deben llegar a los extremos de inflar la victoria. Ver los nombres de los demás participantes: Corea del Sur, Islandia, Vanuatu, Honduras y Cabo Verde, nos debe aterrizar y darnos cuenta de que en este torneo no hubo rivales de jerarquía.

El anterior campeón olímpico fue Bolivia, así que no debemos tomar el título como garantía de nada; repito, de nada.

Entonces, ¿De qué sirve este título?

Siendo francos, no sirve para nada trascendental, se puede decir que es como una inversión a futuro que tiene muy buena pinta, pero como toda cuestión económica, algunas cosas pueden salir mal en el camino, y lo que aparenta ser bueno termina siendo desastroso.

Sin embargo, este torneo si sirve para evaluar al proceso en sí, y podemos decir que este fue un proceso excelente. La mayor parte de los aplausos los debe recibir Juan José Ore. El hombre que se volvió famoso en el 2007 con sus jotitas, nos volvió a dar una alegría más y nos demostró que existe un trabajo serio en las bases, especialmente en los equipos que él dirige. (No olvidar que logró el campeonato sudamericano sub 15 el año pasado)

Otro punto a resaltar es la fortaleza mental del equipo, la gran mayoría de partidos los empezaron con el marcador en contra y sin desesperarse pudieron voltear el mal momento y salir victoriosos de todos los encuentro. Esta diferencia mental con las anteriores generaciones es algo que se debe mantener en el tiempo.

¿Y como podemos llegar a tener resultados “grandes”?

JJ Oré después del partido, mencionó que espera que estos jugadores tengan oportunidades, pues los jotitas originales (los de la sub 17) no tuvieron oportunidades suficientes, los únicos que lograron consolidarse en el mercado local son Néstor Duarte, Irven Ávila, Gary Correa y Reimond Manco.

Entonces, lo principal es asegurar que la camada que surge, tanto los que lograron el campeonato sudamericano, como los que obtuvieron la medalla de oro tengan oportunidades en el medio local. Yo me atrevo a asegurar de que tendrán mejor suerte que los jotitas iniciales, esto se debe al torneo de reservas, pues permite a los menores foguearse y tener la continuidad necesaria.

Y por ultimo debemos tomar este triunfo como motivación a seguir el buen trabajo en las bases y de NINGUNA manera deber creerse que con esto será más fácil obtener mejores resultados en el futuro. Esta victoria debe ser un llamado a los dirigentes para que aprovechen de manera correcta estas generaciones que aparentemente tienen el talento necesario para devolvernos el sueño de estar en un mundial.