Mendoza busca firmas para inscribir nuevo partido

922

Los simpatizantes de Verónika Mendoza se encuentran en la búsqueda de firmas para instaurar un nuevo partido, independiente del Tierra y Libertad.

En las últimas elecciones, Mendoza pudo ser candidata gracias al registro de Tierra y Libertad, en único en la coalición del Frente Amplio con inscripción en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Sin este serían imposibles las postulaciones a la presidencia de la República o a algún otro cargo de elección popular.

En el segundo día de su Congreso nacional, realizado el pasado 24 y 25 de septiembre, el Frente Amplio acordó estar  “a favor de la institucionalización integral del Frente Amplio (…) que incluye la inscripción”. Con esto, la coalición estaba en un proceso de formalización de los grupos que la conformaban hasta que se convirtieran en un solo partido inscrito en el JNE.

Los grupos que integran el Frente Amplio son Tierra y Libertad, Sembrar, Pueblo Unido, Coordinadora Nacional Progresista, Movimiento ML19, Movimiento Por la Gran Transformación, Mundo Verde, Central Única de Trabajadores, Partido Socialista y Patria Ciudadana.

Esta inscripción al JNE sería conjunta: Los grupos que forman el Frente Amplio se unirían en una sola organización ante este. Cabe recalcar que al margen del registro, aun así, cada grupo mantendría sus propias organizaciones y afiliaciones.

Al formar un nuevo partido, el Frente sale de las fricciones en la coalición izquierdista, como por ejemplo la negación de Marco Arana, cabeza de Tierra y Libertad, a abrir el padrón de su partido a nuevas afiliaciones, así como la decisión de Tierra y Libertad de retirar a tres de sus militantes del comité permanente del Frente.

Humberto Prado, coordinador de la Comisión Permanente del Frente Amplio, señaló: “La institucionalización integral no incluye solo la búsqueda de una inscripción conjunta que sirva para la participación electoral unitaria, sino también una articulación con el plan político del Frente Amplio con miras a impulsar una Asamblea Constituyente”.

El proceso para llegar a registrarse implica que el Frente Amplio forme un consejo nacional y realice una conferencia nacional donde se pueda definir «todos los plazos de su implementación».