La presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz, se pronunció hoy sobre los dos pedidos de vacancia presentados desde el Congreso (Frente Amplio y Nuevo Perú) contra el jefe de Estado Pedro Pablo Kuczynski (PPK).
En la misma línea que el mandatario, la primera ministra acusó a la izquierda de tener intenciones de llevar al Perú a una situación de caos.
“Todo lo que se ha presentado en estas semanas, en estos días, de parte de algunos grupos de la izquierda, que quieren llevarnos a una situación de caos al país, es realmente lamentable y estamos detectándolo en la misma huelga”, señaló.
Por esa razón, hizo una comparación a las huelgas de los productores de papa que se ha extendido en varias regiones del país.
“Nosotros sabemos quiénes son los productores, sabemos quiénes son los agricultores y sabemos quiénes han venido a azuzar”, agregó.
Sobre los nuevos destapes periodísticos que involucran seriamente a PPK en el caso Odebrecht, Mercedes Aráoz indicó que ya se rindió cuentas en reiteradas oportunidades.
“Y también en el Congreso están planteando estas dudas sobre la base de información que ya había sido varias veces explicadas por el presidente a la Contraloría, a la Comisión Pari, en sus declaratorias de interés. Eso está clarísimo, nada de mentiras, no ha hecho ningún acto de corrupción”, comentó.
Finalmente, se refirió a la presencia de los congresistas del grupo liderado por Kenji Fujimori en los recorridos de PPK en Tumbres, entre ellos se pudo observar a Bienvenido Ramírez y Maritza García.
“Es un tema habitual, y no solo fueron los congresistas de este grupo, también ha ido un congresista de Fuerza Popular que no es del grupo de Kenji Fujimori”, acotó.
Como lo informamos, Kuczynski advirtió esta mañana que existe un grupo “de extrema izquierda” que pretende hacer una “revolución” ya que no está reconciliado tras el indulto otorgado a Alberto Fujimori.
CORTE IDH
Por otro lado, Mercedes Aráoz mencionó que se espera una decisión «justa» de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sobre la gracia presidencial otorgada al líder del fujimorismo.
«Cualquier otro actor en la comisión como las víctimas, a quienes respetamos muchísimo, tienen el derecho de expresarse pero nosotros hemos ido por la defensa del Estado. Esperamos que la Corte (IDH) tome una decisión justa en esa materia”, precisó.
LEE TAMBIÉN
-
Arana: Declaraciones de PPK son patéticas y emana frases autoritarias
-
“Hay un esfuerzo de hacer una revolución de extrema izquierda”, aseguró PPK
-
CIDH insta al Estado peruano a revocar indulto a Alberto Fujimori
-
Ministro de Justicia ve “casi imposible” que Fujimori vuelva a la Diroes
-
César Hildebrandt pide la renuncia de PPK: “Se arrastró ante el fujimorismo”
-
Bruce califica compra de excedentes de papa como “esfuerzo excepcional”
-
Productores de papa llegan a Lima y marcharán hacia la Plaza San Martín
-
Ministro de Agricultura dice estar optimista en torno al desbloqueo de vías