México decidió replegar a las Fuerzas Armadas de la seguridad pública tras el incremento de violencia que azota a diversos estados del país azteca.
Esto se da luego de 11 años, desde que el expresidente Felipe Calderón ordenó sacar a las calles al Ejército y a la Marina para combatir directamente la delincuencia.
Cabe resaltar que su antecesor, Vicente Fox, tampoco vio otra manera de reforzar la seguridad pública usando la misma táctica en Tamaulipas, Sinaloa y Baja California, en el marco del Operativo México Seguro.
Sin embargo, a poco de las elecciones pactadas para el próximo 1 de julio, se encargarán de mantener el orden solo elementos civiles: 5.000 policías federales y estatales, así como elementos de la Procuraduría General de la República (PGR), que deberán dar resultados, advirtió el secretario de Gobernación de México, Alfonso Navarrete.
«Están a prueba las capacidades de la fuerza civil del Estado mexicano», detalló el funcionario, al precisar que los operativos se llevarán a cabo «en puntos muy conflictivos del país, de alto nivel de violencia».
El mapa de la estrategia considera las ciudades de Tijuana (Baja California), Ciudad Juárez (Chihuahua), Los Cabos y La Paz (Baja California Sur), Chilpancingo (Guerrero), Cancún (Quintana Roo), Coatzacoalcos (Veracruz) y puntos de Colima y Jalisco.
«No es un tema de ver cuántos efectivos mandamos, sino de qué resultados se tienen y probar las capacidades que tiene la fuerza civil; no están participando ni el Ejército ni la Marina en este operativo», agregó.
LEE TAMBIÉN
-
Bienvenido Ramírez: “Quién es Héctor Becerril? Es un don nadie”
-
Cecilia Chacón: Kenji Fujimori se ha convertido en el nuevo premier de PPK
-
Así se realizó la quinta marcha en contra del indulto a Fujimori [FOTOS Y VIDEO]
-
Maritza García arremete contra Fuerza Popular tras expulsión
-
Becerril sobre expulsión de Ramírez: “Son chiquillos que se juntan a jugar a los héroes”