Miembro del GEIN: “Después de 25 años, ¿qué tanto ha cambiado el Perú?”

1.205

Tras 25 años de la captura del líder de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, y del cumplimiento de condena de Maritza Garrido Lecca, el miembro del desarticulado Grupo Especial de Inteligencia (GEIN), Guillermo Bonilla, hizo una crítica a la clase política y envió un mensaje a los jóvenes que no vivieron el período de violencia en el país.

“Después de 25 años, ¿qué tanto ha cambiado el Perú? Se habla de que ha habido un auge económico inmenso, ¿no? ¿Pero en el fondo, realmente el Perú ha cambiado? Sendero (Luminoso) hoy en día sigue sosteniendo los motivos que ellos pregonaban, de que había exclusión, pobreza, corrupción, hoy en día todavía lo sigue habiendo, y no es que le estemos dándole la razón, todo lo contrario, necesitamos un país libre, democrático y necesitamos un país que la gente viva bien”, dijo.

Asimismo, el comandante (r) consideró que el Perú no ha tomado un rumbo diferente a pesar de los avances económicos porque la corrupción todavía perdura.

“¿De qué bienestar estamos hablando si vemos corrupción en el más alto nivel? Una deficiencia tremenda por parte de las instituciones, una falta de compromiso por parte de los políticos y también de los ciudadanos”, cuestionó.

Por otro lado, Guillermo Bonilla envió un mensaje a todos los jóvenes que no vivieron esos días de terror y que, valerosamente, el GEIN tuvo que enfrentar.

“A los jóvenes que no vivieron esa época simplemente me queda decirles que fue muy difícil y qué suerte que no estuvieron. Y en esta época, hoy en día, con ellos y los políticos, tenemos que marcarnos un gran propósito, porque nuestra vida tiene que tener un propósito ¿para qué estamos acá? Y tiene que ser, probablemente, con muchas claves de éxito como las tuvo el GEIN”, enfatizó.

SOBRE LIBERACIÓN DE MARITZA GARRIDO LECCA

Al ser consultado sobre la liberación de Maritza Garrido Lecca, el miembro del GEIN sostuvo que se debe respetar cualquier decisión del Poder Judicial y que espera que haya replanteado sus ideas y optado por otro tipo de conducta.

«Yo no estoy en contra de las decisión que ha tomado el Poder Judicial. Estamos en un Estado de Derecho y si han dispuesto que salga en libertad, va a salir en libertad. Pero ese no es el tema, ahora ¿qué va a hacer esa persona? ¿va a seguir en esa misma línea o los 25 años de condena le han servido para tener otro tipo de conducta? No sabemos qué va a pasar ni cuál es su intención (…) pero si no ha cambiado, algo va a tener que hacerse al respecto», sentenció.