La crisis generada por el COVID -19 ha vuelto a evidenciar la necesidad de progresar hacia un sistema económico más resiliente y sostenible. No obstante, la evolución hacia una ciudadanía más responsable ha ocasionado que aquellas empresas que estén alineadas con su compromiso y expectativas sean reconocidas y apoyadas por la sociedad. Por ende, las empresas tendrán que enfocar mayor atención a su modelo de gestión, así como a sus grupos de interés para no hundirse en la incertidumbre. Este artículo presenta tres modelos para que una empresa actué de forma sostenible.
En principio, el modelo de economía del bien común, se basa en medir el éxito de la empresa por el éxito de sus objetivos, el aspecto monetario es visto como un medio para lograr el fin. En efecto, se trata de que las empresas se pronuncien en base a cuanto o en que han contribuido o brindado a la sociedad.
Adicionalmente, el modelo de externalidad positiva, radica en que la empresa genere beneficios que puedan ser percibidos por terceros sin necesidad de que se les adicione algún costo. Este modelo acompaña el hecho de que el éxito de una empresa se mide por el nivel de impacto positivo que provoca al cultivar oportunidades de desarrollo, transformación, producción, innovación, entre otras.
Como tercera opción, está el modelo de economía circular, un modelo sumamente sólido y eficiente, con sentido a optimizar el rendimiento de sus procesos sin generar residuos. Vela porque sus productos, componentes o materiales mantengan un ciclo de vida prolongado para que estos permanezcan en los procesos de la empresa. Este modelo promueve llevar a cabo la gestión de las 9Rs[1] con la función de aumentar la eficiencia de la fabricación o el uso de productos al consumir.
Estos modelos de sostenibilidad permiten minimizar riesgos y potenciar resultados frente a situaciones de cambio o incertidumbre. Permitiendo establecer una ruta clara para elaborar soluciones y beneficios, tales como:
- Liderazgo: ser líderes en la industria por medio de la gestión de buenas prácticas, inspirando a otros a involucrar la sostenibilidad en sus modelos empresariales.
- Perduración en el tiempo: debido a la mejora continua implementada, los procesos no se ven estancados, por lo que la misión de la empresa está protegida así como los objetivos de rentabilidad.
- Innovación estratégica: la sostenibilidad está altamente relacionada con la innovación. Dichos pilares identifican y mitigan riesgos, a su vez, impulsan a ejercer proyectos en escenarios de oportunidades para brindar bienestar en el entorno que la empresa impacta.
- Relacionamiento con grupos de interés: las empresas que involucran modelos sostenibles tienen un mayor acceso a inversionistas, puesto que el impacto que se origina es positivo ambiental, social y económicamente. Igualmente, tienen un mayor acceso a clientes, debido a que las empresas no solo tienen como objeto reflejar transparencia, también buscan forjar alianzas para colaborar en cumplir con las expectativas de los clientes, y progresivamente llegar a nuevos mercados en lugar de saturarlos. Asimismo, causa atracción de nuevos talentos, ya que un alto porcentaje de profesionales procura trabajar en empresas con propósito.
Debido a las circunstancias en las que nos encontramos, y por lo mencionado al inicio; es vital que las empresas sean capaces de adaptarse para responder de manera responsable y ágil ante cualquier escenario. La sostenibilidad prospera desde el centro del negocio y no desde un área en particular, siendo altamente importante involucrar la sostenibilidad de forma transversal en toda la empresa. Resulta indispensable poner en acción modelos con un foco que comprometan las tres dimensiones claves: ambiental, social y económica, en vista de que no puede haber una empresa exitosa en un mundo que pierde.
Fuentes:
Gallardo, J., Jáuregui, K., & Ventura J. (2019). Responsabilidad Social y Sostenibilidad Empresarial. Lima, Perú: Pearson.
Benefits and opportunities for B Corps. (s. f.). B Movement. Recuperado 15 de septiembre de 2020, de https://sistemab.org/en/beneficios-y-oportunidades-de-empresas-b/
[1] Componentes de las 9Rs: rechazar, repensar, reducir, reusar, reparar, restaurar, remanufacturar, readaptar, reciclar y recuperar.
Lucidez.pe no necesariamente comparte las opiniones presentadas por sus columnistas, sin embargo respeta y defiende su derecho a presentarlas.