Monseñor Octavio Ortiz Arrieta: El sacerdote peruano que podría convertirse en Santo

1.704

El sacerdote peruano, Monseñor Octavio Ortiz Arrieta, podría ser beatificado. La Santa Sede informa que ya se ha cumplido el primer paso hacia su Santidad.

Ortiz Arrieta nació en Lima el 19 de abril de 1878. Como señala el portal oficial de la Congregación Salesiana del Perú, fue ordenado sacerdote el 27 de enero 1907 y obispo el 11 de junio de 1922.

Fue obispo de Chachapoyas, Amazonas, durante 37 años. En este transcurso organizó misiones y ejercicios espirituales para laicos y sacerdotes en todos los centros de la diócesis. Se dedicó a llevar la palabra del evangelio a donde pudiese llegar, viajando a pie y caballo a través de cordilleras, bosques, y atravesando ríos.

La Santa Sede ha informado que el Papa Francisco ha reconocido las “virtudes heroicas” de Monseñor Octavio, lo cual sería el primer paso hacia la santidad. Así, ayer, el Santo Padre aprobó el decreto que reconoce dichas virtudes en una audiencia que mantuvo con el prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos, Angelo Amato.

La Iglesia Católica comprende varias etapas para que alguien pueda convertirse en Santo. En la primera el pontífice reconoce las virtudes de alguien, que pasa a ser considerado ‘venerable siervo de Dios’. Le siguen  la beatificación y la canonización.

Para que un venerable sea beatificado es necesario que se haya producido un milagro con su intercesión. Para que sea canonizado, es decir, declarado santo, es necesario un segundo milagro, posterior a su proclamación como beato.